La Diputación de Badajoz ha incluido a David Sánchez, hermano del presidente Pedro Sánchez, en una lista exclusiva de altos cargos que están exentos de fichar, según un documento al que ha tenido acceso Vozpópuli. Este informe fue redactado por José Ramón Suárez Arias, jefe del Servicio de Apoyo Jurídico e Inspección del Área de Recursos Humanos, tras el inicio de la investigación judicial sobre el caso. En dicho documento, Suárez Arias justifica que Sánchez no fiche, incluyéndolo en un listado de 26 altos cargos, donde aparece como jefe de la Oficina de Artes Escénicas en el penúltimo lugar.
La polémica sobre la situación laboral de David Sánchez comenzó en primavera, cuando la oposición y los medios pusieron el foco en su supuesto absentismo laboral y en su residencia fiscal en Portugal. Desde entonces, la Diputación ha dado explicaciones escasas y contradictorias. La investigación, que comenzó en junio, ha generado inquietud entre funcionarios y directivos, quienes podrían enfrentar responsabilidades legales si se confirma la irregularidad.
En septiembre, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil revisó el ordenador de Suárez Arias, antiguo portavoz municipal del PSOE, en busca de información sobre la convocatoria de la plaza y las bases del proceso que llevó a la contratación de David Sánchez en julio de 2017. Además, la jueza instructora Beatriz Biedma ha expresado su preocupación por la falta de claridad en las funciones de Sánchez. Según la jueza, los informes emitidos no han podido especificar en qué actividades concretas ha participado, lo que genera dudas sobre el verdadero contenido de su trabajo.
El argumento de Suárez Arias se basa en el Reglamento Orgánico de la Diputación, en particular en los artículos 26.2 y 27.2, que definen a los directivos y sus funciones especiales. Alega que estos altos cargos están exentos de fichar debido a la naturaleza de sus puestos, aunque no existe ninguna regulación oficial en la Diputación que contemple dicha exención. Asimismo, la Resolución de 28 de febrero de 2019 de la Secretaría de Estado de Función Pública, que regula la jornada y horarios de trabajo del personal al servicio de la Administración, tampoco menciona dicha excepción. De hecho, el registro horario, implementado en mayo de 2019, obliga a cargos de confianza y directivos, como es el caso de Sánchez, a registrar sus entradas y salidas.
El contrato de David Sánchez, filtrado previamente por Vozpópuli, indica que el hermano del presidente debía estar disponible para su puesto en Badajoz de forma habitual. Sin embargo, la Audiencia Provincial de Badajoz ha señalado esta semana que el recurso presentado por la defensa de Sánchez contra la incautación de sus correos electrónicos ha sido desestimado, debido a la indeterminación de sus funciones y la falta de un lugar físico de trabajo. El tribunal menciona estos elementos como razones para permitir la intervención de los correos electrónicos, con el fin de esclarecer los preparativos relacionados con su nombramiento y sus responsabilidades en la Diputación.