«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Asegura que el 1-O fue un proyecto de las élites catalanas

La mano derecha de Artur Mas pide crear un Estado federal: «Sánchez nos brinda una oportunidad única»

Entrevista a David Madí

David Madí, quien fue la mano derecha de Artur Mas y miembro clave del denominado Estado Mayor que lideraba el proceso separatista en la sombra, sugiere aprovechar la situación actual, en la que el PSOE necesita el respaldo parlamentario de los independentistas, para conseguir una reforma profunda del Estado que favorezca a Cataluña. El ex secretario de Comunicación de la desaparecida Convergència ha publicado el libro «Merecer la victoria. Una visión imprescindible del conflicto catalán» (Ed. Destino), donde analiza lo que se puede lograr con Pedro Sánchez en la Moncloa, a pesar del fracaso del 1-O.

Según adelanta el diario THE OBJECTIVE, Madí desmantela algunos mitos del plan independentista, como la idea de que fue un movimiento nacido del pueblo, de «abajo hacia arriba». Asegura que fue un proyecto de las élites catalanas, aunque de unas élites ingenuas que no supieron comprender el poder del Estado. Con este libro, Madí busca dejar atrás el «infantilismo» del movimiento nacionalista en general, y de la clase dirigente en particular.

El también ex secretario de Comunicación de la extinta Convergència plantea que el Gobierno de Sánchez brinda una oportunidad para que, junto con los «nacionalistas vascos», España se convierta en un «Estado plurinacional, plural, compuesto, federal… o como se le quiera llamar». Proponen controlar los impuestos mediante una Hacienda catalana que gestione todos los tributos, descentralizar el poder judicial y sustituir a la Guardia Civil y la Policía Nacional con los Mossos d’Esquadra.

En su libro, Madí plantea un «paquete de cinco grandes reformas en profundidad del Estado español que lleven a constituir un Estado plurinacional, plural, compuesto, federal…». La primera reforma que propone es «el concierto económico para Cataluña, con el traspaso de la Agencia Tributaria». Afirma que la Hacienda nacional debería «disolverse en ácido» y que «nadie se equivoque» porque «la AEAT es la Bastilla de los catalanes». Según Madí, es totalmente constitucional que la región gestione sus propios impuestos: «Si la Constitución permite el régimen de Euskadi, su aplicación en Cataluña también puede ser constitucional».

La segunda reforma que defiende es dotar a la Generalidad de «poder regulador y corporativo» para poder competir con la Comunidad de Madrid, a la que llama «Madrid DF». Madí sugiere que una ley estatal de sectores estratégicos permita a la Generalidad crear una Agencia catalana de sectores estratégicos, con capacidad reguladora sobre puertos, aeropuertos, transporte, bancos y finanzas, energía, telecomunicaciones, biotecnología y ciclo del agua.

Para el número dos de Artur Mas, esta es una oportunidad única, nacida de la contingencia política: «El actual escenario no surge de ninguna convicción interna en las formaciones soberanistas, ni tampoco en el lado socialista. Surge por la necesidad de ambos lados, como tantas veces ocurre en la política. Que nadie se escandalice, ni aquí ni allá. La necesidad ha permitido la investidura y el reinicio del escenario político a través del histórico acuerdo de noviembre de 2023».

Parafraseando la frase de los líderes del 1-O, «lo volveremos a hacer», Madí dice: «Lo haremos, pero de otra manera». En esta guía para orientar a los independentistas en esta nueva fase, la mano derecha de Artur Mas enfatiza la necesidad de «liderazgos fuertes, capaces de alzar la cabeza por encima de la siempre corrosiva coyuntura política del momento».

+ en
.
Fondo newsletter