«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
España afronta este domingo sus novenas elecciones europeas

Los españoles acuden a las urnas en unas elecciones europeas que pueden suponer el fin de la coalición PP-PSOE en Bruselas

Parlamento Europeo (Bruselas). LGI

Más de 38 millones de españoles están llamados a votar este domingo en las que serán las novenas elecciones europeas que se celebran en España desde su adhesión en 1985. Con su papeleta, los electores designarán a los ‘dueños’ de los 61 escaños en el Parlamento Europeo entre los 4.168 candidatos que concurren a estos comicios.

Son unas elecciones decisivas para la Unión porque pueden suponer una nueva mayoría (conservadora y soberanista) ante el crecimiento del ECR (el grupo al que está adscrita VOX) e ID, y poner fin a la coalición entre populares, socialistas y verdes que ha impuesto en los últimos años una agenda climática que arruina al campo y unas políticas migratorias que degradan los barrios y las ciudades.

Hasta ahora PSOE y PP se han repartido las victorias en estas elecciones, cosechando ambos partidos cuatro triunfos cada uno, aunque en varias ocasiones la diferencia entre los dos han sido de uno o dos escaños, lo que se conoce como empate técnico.

Los socialistas fueron los últimos en ganar estas elecciones europeas en el año 2019, cuando consiguieron 20 escaños y el 32,84% de los votos con la candidatura de Josep Borrell.

Por su parte, la última vez que ganó el PP estas elecciones europeas fue en el año 2014 con la candidatura de Miguel Arias Cañete. En aquel momento irrumpieron varios partidos y los ‘populares’ consiguieron la victoria con 16 escaños y el 26,09% de los votos, aunque sacaron dos diputados de diferencia a los socialistas, que ese año tuvieron 14 escaños.

+ en
.
Fondo newsletter