ĀæNuevo āretoā para Mariano Rajoy? De poco le ha servido al presidente del gobierno su discurso autocomplaciente sobre su gestión de este viernes. El lĆder del PP continĆŗa acorralado por la oposición por lo mismo de siempre: la corrupción.
A pesar de su āsatisfacciónā por haber ācumplido con su obligaciónā declarando el pasado miĆ©rcoles en la Audiencia Nacional como testigo de la trama Gürtel no ha conseguido que la oposición vea con los mismos ojos āsus esfuerzos por combatir contra esta lacraā.
El lĆder del PSOE no dudó, en plena rueda de prensa, en volver a pedir la dimisión del presidente del gobierno por ādecenciaāĀ aunque finalmente ha decidido unirse a las reivindicaciones de Pablo Iglesias y pedir la comparecencia urgente de Mariano Rajoy en el Congreso para que vuelva a dar la cara sobre las irregularidades de su partido.
Es el primer acuerdo en firme al que han llegado las dos formaciones de izquierdas despuƩs de sentar las bases para una alianza parlamentaria que parece que empieza a dar sus frutos. O casi, porque la aritmƩtica parlamentaria vuelve a poner en entredicho la viabilidad de la iniciativa.
¿Cómo es el procedimiento?
La petición de la comparecencia en un pleno extraordinario busca presionar a Mariano Rajoy para que explique por quĆ© se niega a asumir responsabilidades polĆticas por los casos de corrupción. Sin embargo, para que salga adelante, tanto Podemos como el PSOE necesitan iniciar una negociación con el resto de las fuerzas para conseguir una mayorĆa simple en la Diputación Permanente.
Una vez mÔs, la decisión final vuelve a depender del partido de Albert Rivera y Ciudadanos. ¿El motivo? El organismo estÔ formado por 65 parlamentarias, 25 de los cuales son del Partido Popular, 15 del PSOE, 12 de Podemos, 6 de Ciudadanos, 2 de ERC, uno del PNV y cuatro del Grupo Mixto.
Por lo tanto, las dos formaciones de izquierda deberĆan pelear por conseguir el voto a favor de la formación morada a pesar del enfrentamiento constante entre Podemos y Ciudadanos y que ya empezó a vislumbrarse cuando se negaron a pactar para hacer a Pedro SĆ”nchez presidente.
En el caso de que los diputados de Albert Rivera decidan votar en contra de la comparecencia el resultado serĆa 32 a 32 por lo que se necesitarĆa oficialmente el voto a favor del PNV para que Mariano Rajoy volviera a protagonizar un pleno marcado por la corrupción como ya ocurrió en la sesión de moción a la que fue sometida por Podemos.
¿Qué ocurre si se aprueba la iniciativa de PSOE-Podemos?
La presidenta del Congreso, Ana Pastor, tendrƔ que convocar el pleno extraordinario antes del 31 de agosto. No obstante, si la propuesta es rechazada, los representantes de Podemos tendrƔn otra oportunidad y podrƔn llevar la iniciativa de comparecencia a la Junta de Portavoces en la que se encuentran todos los grupos.