Unidas Podemos ha registrado una baterĆa de enmiendas al proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, entre las que se incluye una para prohibir los viajes en avión en todas las rutas dentro del territorio espaƱol que cuenten con alternativa ferroviaria directa y con frecuencias de menos de cuatro horas.
Según explica la formación morada, con sus propuestas buscan impulsar la descarbonización y proteger el servicio público de transporte, asà como «poner en el centro la seguridad en el transporte».
AdemĆ”s, proponen que en el plazo de un aƱo a partir de la promulgación de la ley, el Ministerio de Transportes presente un informe al Parlamento Europeo sobre la posibilidad de eliminar los vuelos nacionales e internacionales de carga con origen o destino en los aeropuertos con un volumen de trĆ”fico de mercancĆas superior a 100.000 toneladas anuales, siempre que exista una alternativa de transporte ferroviaria de duración inferior a seis horas.
En sus enmiendas, el grupo confederal incluye objetivos de descarbonización concretos, asà como el impulso al transporte ferroviario, con el fin de conseguir la neutralidad climÔtica del sistema del transporte público antes de 2050.
AsĆ, se establece un objetivo de emisiones de dióxido de carbono (CO2) del -100% para camiones de transporte de mercancĆas a alcanzar en el menor plazo posible antes de 2035 o el establecimiento de un estĆ”ndar de cero emisiones de gases de efecto invernadero en los atraques en los puertos –entre otras–.
El diputado de Unidas Podemos, Rafael Mayoral, ha explicado que Ā«para poder garantizar el derecho a la movilidad de la ciudadanĆa es necesario un sistema pĆŗblico de transporte que al mismo tiempo tenga estĆ”ndares de calidad que garanticen los derechos de los usuarios y los derechos de los trabajadores como un elemento fundamentalĀ».
En este sentido, Unidas Podemos propone en sus enmiendas la creación de aplicaciones al servicio de los usuarios que garanticen el acceso a las alternativas de movilidad pública, como los autobuses, trenes o taxis, con sistemas integrados de información y venta.
TambiĆ©n han registrado una enmienda para garantizar la transparencia y estabilidad de las tarifas de transporte, incluidas las establecidas mediante algoritmo, asĆ como establecer tarifas reguladas en los servicios de titularidad pĆŗblica o establecer obligaciones de servicio pĆŗblico o las empresas privadas. Esta enmienda recoge una petición de Taxi Project, organización que denunció precisamente el algoritmo de compaƱĆas como Uber o Cabify por posibles prĆ”cticas anticompetitivas.
Por otro lado, entre las enmiendas tambiĆ©n se incluye la necesidad de involucrar a los trabajadores del sector de transportes para que puedan informar sobre acciones u omisiones que pudieran poner en riesgo la seguridad, asĆ como en la toma de decisiones sobre la movilidad del medio de transporte cuando aprecien riesgos, garantizando, eso sĆ, su indemnidad frente a posibles represalias del empresario.