El Tribunal Constitucional (TC) se dispone a admitir a trámite los recursos presentados por el exvicepresidente de la Generalidad de Cataluña y líder de ERC, Oriol Junqueras, contra la decisión del Tribunal Supremo (TS) de no aplicarle la ley de amnistía, según avanza ElDebate. Además, el Pleno del TC también evaluará la admisión de los recursos presentados por los exconsejeros Raül Romeva y Dolors Bassa, quienes han impugnado igualmente las resoluciones del Supremo que les denegaron dicha medida.
Los tres dirigentes independentistas recurrieron dos fallos del TS: el primero, emitido el 1 de julio, rechazó la aplicación de la amnistía; y el segundo, del 30 de septiembre, ratificó esta decisión al desestimar sus recursos de súplica. Las fuentes jurídicas consultadas indican que la mayoría del TC está inclinada a aceptar estos recursos para su estudio, lo que permitirá un análisis posterior del fondo del asunto en futuros Plenos.
No obstante, podría surgir un obstáculo formal antes de que se proceda con la admisión de los recursos. Esto se debe a que ni la recusación del magistrado conservador José María Macías ni la abstención del progresista Juan Carlos Campo se han extendido formalmente a estos recursos de amparo. Campo se apartó voluntariamente al haber declarado como ministro de Justicia que la amnistía era «claramente inconstitucional», mientras que la recusación de Macías fue aceptada debido a sus manifestaciones contra la ley cuando formaba parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El Pleno del TC ya había aceptado estas recusaciones en las cuestiones de inconstitucionalidad planteadas por el TS y el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), así como en los 16 recursos de inconstitucionalidad interpuestos por el Partido Popular y varios gobiernos autonómicos. Sin embargo, dado que los recursos de amparo de Junqueras, Romeva y Bassa se presentaron posteriormente, tras agotar todas las vías en el Supremo, esta extensión de recusaciones podría retrasarse.
El magistrado conservador César Tolosa es el encargado de redactar la providencia correspondiente a los recursos de Junqueras y Romeva, mientras que el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, asume la ponencia en el caso de Bassa.
Los condenados por el proceso separatista argumentan que la decisión del Supremo vulnera sus derechos fundamentales. El TS, que juzgó el proceso independentista catalán, negó en julio la amnistía por malversación, al considerar que los condenados obtuvieron beneficios personales y afectaron los intereses financieros de la Unión Europea. Esta decisión mantuvo las condenas de inhabilitación impuestas a Junqueras, Romeva y Bassa.
La resolución del Supremo también impactó al expresidente catalán Carles Puigdemont y a los exconsejeros Toni Comín y Lluís Puig, quienes siguen procesados en rebeldía y con órdenes de detención nacionales vigentes.
Cabe recordar que el Supremo remitió al Constitucional una cuestión de inconstitucionalidad sobre la ley de amnistía, centrándose en el delito de desórdenes públicos. Los magistrados del TS manifestaron su «absoluta convicción» de que dicha norma vulnera el derecho a la igualdad y el principio de seguridad jurídica.