«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Rajoy rechaza el diálogo con Torra hasta que haya un Govern 'viable'

El jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, ha rechazado que Cataluña pueda contar con un Govern «inviable» y ha confiado por contra en que pronto haya uno que respete la ley y esté dispuesto a dialogar «en serio».

Rajoy ha defendido la necesidad de un Govern legal en su intervención en la Asamblea del Círculo de Empresarios de Galicia después de que durante el fin de semana el Gobierno anunciara que va a estudiar la viabilidad de algunos consejeros que ha propuesto Quim Torra debido a que cuatro de ellos se encuentran en prisión o fuera de España.
Mientras tanto, el Gobierno no publicará el nombramiento de los consejeros y, por tanto, la aplicación del 155 seguirá en vigor.
No se ha referido explícitamente el jefe del Ejecutivo a esa decisión, que, según fuentes del Gobierno, está a la espera de contar con los informes de los servicios jurídicos para determinar si es legal o no nombrar a esos consejeros.
Pero sí ha lanzado la advertencia de que Cataluña no puede tener un Govern «inviable», sino uno viable, que cumpla la ley y que sea capaz de dialogar «en serio».
«Todos estamos sometidos al imperio de la ley», ha recalcado el jefe del Ejecutivo, quien ha precisado a renglón seguido que dialogar no consiste en decir que se va a hacer, sino que requiere voluntad y acompasar esas afirmaciones a los hechos.
«Cataluña tiene que recuperar la normalidad institucional, económica y social», ha reiterado antes de asegurar que su Gobierno hará todo cuanto esté en sus manos para que eso sea posible a la vez que espera que los demás cumplan con su obligación.
La economía ha sido el eje central de su discurso ante los empresarios gallegos, un acto en el que ha estado acompañado por, entre otros, el presidente de la Xunta. Alberto Níñez Feijóo; la presidenta del Congreso, Ana Pastor; y el alcalde de Vigo y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero.
Ante todos ellos, Rajoy ha citado la situación en Cataluña como uno de los riesgos que tiene la economía española junto a otros más globales como el alza del precio del crudo y las tensiones comerciales.
Pero pese a todo se ha mostrado optimista respecto a la evolución de la economía española si se siguen aplicando las mismas políticas y se persevera en las reformas.

A expensas del PNV para apoyar los Presupuestos

Un factor esencial para que se mantenga el ritmo de crecimiento económico y de creación de empleo ha dicho que es la aprobación de los presupuestos generales del Estado para este año. Tras el ‘ok’ dado por el diputado de Nueva Canarias, la pelota está en el tejado del PNV, cuyo apoyo es imprescindible para aprobar las cuentas.
Esta semana el pleno del Congreso vota el correspondiente proyecto de ley y Rajoy ha confiado en la responsabilidad de los partidos para que, con su apoyo, permitan que prosiga su tramitación.
«Las votaciones de mañana y pasado en el Congreso demostrarán, en caso de ser favorables, que España no quiere frenar su capacidad de recuperación y que esa recuperación llegue a más rincones del país y a más familias», ha asegurado.
Ha insistido Rajoy en que el proyecto es bueno para España porque da estabilidad, prevé crecimiento económico y empleo y permite seguir cumpliendo con los compromisos europeos al sacar a España del procedimiento de déficit excesivo.
Tras recordar que estos presupuestos son los primeros en los que se aumenta desde 2012 el techo de gasto, ha resaltado igualmente que prevén un notable crecimiento de la inversión pública.

Leer más…

Torra visita a los golpistas presos: 'No renunciamos a la autodeterminación'


 

TEMAS |
+ en
.
Fondo newsletter