«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Otro detalle es la utilización de lenguaje inclusivo no binario

Una institución dependiente del Gobierno de Sánchez estrena un polémico mural en México con la frase «muera todo tipo de colonialismo»

Mural del Centro Cultural de España en México. Redes sociales

El Centro Cultural de España en México, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, acaba de estrenar un mural de casi 15 metros en el que se ha insertado la siguiente frase: «Muera todo tipo de colonialismo». Este contundente mensaje, que forma parte de una nueva obra de arte inaugurada días antes del 8 de marzo, ha generado malestar entre miembros del cuerpo diplomático español destacados en la capital mexicana, según adelanta The Objective.

La pieza, firmada por la artista mexicana Iurhi Peña, se titula Siempre que marchamos, la gente nos pregunta y presenta a una figura femenina de grandes dimensiones desplazándose sobre la ciudad de México, aplastando lo que la autora describe como «discursos de odio». La intervención visual se promociona en la página web del propio centro cultural, aunque lo que finalmente se pintó difiere en varios aspectos del boceto inicial.

Entre los elementos más llamativos del mural se encuentra un cartel que reza «No más feminicidios», sostenido por varias figuras humanas sujetadas en la mano de la mujer gigante. El mensaje se extiende en la versión definitiva con una consigna más larga: «Basta de feminicidios, de asesinatos de mujeres para castigarnos por rehusarnos a ser propiedad de otros». A esto se suman reclamos por una vida digna para mujeres indígenas, trans, trabajadoras, lesbianas, madres, migrantes y activistas, entre otras.

Otro detalle que ha levantado cejas es la utilización de lenguaje inclusivo no binario, como en el lema «Ni esclavxs, ni Dios ni amos», una variación de la tradicional consigna ácrata que en el boceto original aparecía sin la palabra «esclavxs». Estas formas de escritura, que sustituyen letras por «x» para evitar marcar género, han sido impulsadas por sectores sociales progresistas y son apoyadas por algunas formaciones políticas en España.

La frase que más ha causado incomodidad en círculos diplomáticos es precisamente la que aparece escrita en la rodilla de la figura central: «Muera todo tipo de colonialismo». Esta expresión no figuraba en ese lugar en la propuesta original de la obra, donde en su lugar aparecía «Muera el racismo y el colonialismo» dentro de un cartel separado. Ahora, dicho espacio fue ocupado por otra proclama: «No olvidar a lxs activistas asesinadxs por defender sus pueblos de mineras, empresas y el narco».

Fuentes diplomáticas consideran que esta intervención artística rompe con el principio de neutralidad que debe regir en instituciones culturales del Estado, especialmente en un país como México, donde persisten sensibilidades históricas respecto al pasado colonial. Esta tensión se ha reavivado recientemente tras la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de no invitar al rey Felipe VI a su toma de posesión, en señal de descontento por la negativa del monarca a pedir disculpas por la conquista española.

+ en
Fondo newsletter