«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artĂ­culo se publicĂł en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de FundaciĂłn Disenso.

Victoria de CS y una Cataluña ingobernable, segĂșn un nuevo sondeo

Cataluña no sería gobernable dado que no sumarían los secesionistas y tampoco los partidos de izquierda ni los constitucionalistas.


Las fuerzas secesionistas perderĂ­an la mayorĂ­a absoluta en Cataluña en las elecciones del 21D, que ganarĂ­a en votos CS y en escaños ERC con 31-32 escaños, aunque en una situaciĂłn de empate tĂ©cnico con la formaciĂłn naranja (30-31) y JxCat (30 diputados), segĂșn un sondeo publicado por La Vanguardia.
La encuesta, elaborada por GAD3 apunta a una participaciĂłn rĂ©cord en los comicios del 21D, que podrĂ­a alcanzar al 82 % del electorado, siete puntos mĂĄs que en 2015. Con esa participaciĂłn, segĂșn el sondeo, el secesionismo no alcanzarĂ­a la mayorĂ­a absoluta, que se sitĂșa en 68 diputados, ya que ERC y JxCat sumarĂ­an entre 61 y 62 parlamentarios, mientras que la CUP se desplomarĂ­a y obtendrĂ­a solo cinco escaños, la mitad de los que tenĂ­a hasta ahora.
SegĂșn la encuesta, ERC lograrĂ­a entre 31 y 32 diputados y la lista liderada por el presidente de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont, conseguirĂ­a 30 escaños, el doble de los que otro sondeo de La Vanguardia daba hace un mes a una eventual candidatura del PDeCAT.
Ambas formaciones quedarían casi empatadas a escaños con Ciudadanos, formación a la que la encuesta augura entre 30 y 31 diputados, aunque podría ser la primera fuerza en votos, con el 23 % de sufragios, frente al 21,5 % de ERC y el 18 % de JxCat.
El sondeo sitĂșa en la cuarta posiciĂłn al PSC, que podrĂ­a sumar 22 escaños, seis mĂĄs que los que tiene actualmente, mientras que Catalunya en ComĂș-Podem lograrĂ­a 8 diputados, tres menos de los que obtuvo la coaliciĂłn Catalunya SĂ­ Que Es Pot -de la que no formaba parte la formaciĂłn liderada por Ada Colau- en las elecciones de 2015. La encuesta concede 8 diputados al PPC, tres menos de los que tiene actualmente, una pĂ©rdida que atribuye a que el 45% de sus votantes apostarĂĄn por Ciudadanos el 21D.

Sin mayorĂ­as ni fuerzas hegemĂłnicas

En los Ășltimos dĂ­as, Junts per Catalunya (JxCat) y ERC han recrudecido su pulso por convertirse en la principal fuerza secesionista en las elecciones del 21 de diciembre, con Puigdemont y sus opciones de recuperar el cargo en el centro de la polĂ©mica. En un mitin en Villanueva y GeltrĂș​ (Barcelona), el exconsejero de Justicia Carles MundĂł, nĂșmero 5 de ERC en la lista por la Barcelona subrayĂł este sĂĄbado que «el voto mĂĄs Ăștil es el voto a ERC, un partido con 86 años de historia, preparado para gobernar». «No es un partido improvisado, que naciĂł hace cuatro dĂ­as, es un partido arraigado en la historia de Cataluña», añadiĂł MundĂł, sin llegar a establecer explĂ­citamente comparaciones con el PDeCAT, creado en 2016 a partir de la refundaciĂłn de ConvergĂšncia.
De hecho, Mundó abrió el viernes la caja de los truenos al afirmar, en declaraciones a Nació Digital, que «JxCat debería proponer a un candidato alternativo a Puigdemont por si no puede ser investido».
Con este escenario, Cataluña no serĂ­a gobernable dado que no sumarĂ­an los secesionistas, tampoco los partidos de izquierda -la reediciĂłn del tripartito con ERC, PSC y los comunes que quiere Pablo Iglesias, lĂ­der de Podemos-, ni los constitucionalistas -lograrĂ­an 60-61 escaños-. Cabe señalar que la mayorĂ­a absoluta se sitĂșa en 68.
Leer mĂĄs…
Crean un comité de expertos para combatir la mentira separatista

TEMAS |
.
Fondo newsletter