«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
en el marco de la represión de las protestas antigubernamentales

EEUU impone restricciones de visado a una veintena de personas por «socavar la democracia» en Georgia

Manifestantes antigubernamentales en la capital de Georgia, Tifilis. Jan Schmidt-Whitley

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado este jueves la imposición de restricciones de visado contra una veintena de personas, incluidos ministros, parlamentarios, fuerzas de seguridad y ciudadanos civiles, por haber estado supuestamente implicados en «socavar la democracia» en Georgia, en el marco de la represión de las protestas antigubernamentales.

«EEUU condena enérgicamente la violencia brutal e injustificada que el partido Sueño Georgiano ejerce contra los ciudadanos georgianos, incluidos los manifestantes, los miembros de los medios de comunicación, los activistas de Derechos Humanos y las figuras de la oposición. Sueño Georgiano se ha apartado del futuro euroatlántico de Georgia, que el pueblo georgiano desea abrumadoramente y que la Constitución georgiana prevé», reza un comunicado.

El portavoz de Estado, Matthew Miller, que ha mostrado su compromiso con «garantizar que los altos funcionarios responsables o cómplices de socavar la democracia estén sujetos a restricciones de visado, ha advertido de que están preparando «acciones adicionales, incluidas sanciones, para obligar a rendir cuentas a quienes socavan la democracia».

«Junto con el pueblo de Georgia, queremos ver una Georgia fuerte, próspera y democrática firmemente integrada en la comunidad euroatlántica. Nuestras acciones de hoy demuestran la determinación de Estados Unidos y se suman a las acciones anunciadas anteriormente que implican a más de un centenar de personas afiliadas a Sueño Georgiano y a sus familiares», ha concluido.

A finales de noviembre comenzaron las fuertes protestas en Georgia después de que el primer ministro, Irakli Kobajidze, anunciara la decisión de retrasar la negociación con la Unión Europea, si bien ha matizado que la adhesión sigue siendo una «cuestión prioritaria», pero en base a los principios de soberanía. Kobajidze ha sido señalado por la oposición interna y por parte de la comunidad internacional a raíz de las elecciones parlamentarias de octubre.

La presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, ha instado a sus socios a que actúen de manera «urgente» para evitar que el país caiga en el «abismo», al tiempo que sigue insistiendo en la importancia de volver a celebrar elecciones tras considerar que los comicios del pasado 26 de octubre «se realizaron de forma fraudulenta».

+ en
Fondo newsletter