«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
activa un macro-paquete financiero en defensa e infraestructura

El presidente de Alemania firma la ley de reforma constitucional para flexibilizar el endeudamiento

El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier. Europa Press

El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, ha firmado la reforma de la Ley Fundamental del país para flexibilizar el el endeudamiento y posibilitar la activación del macro-paquete financiero en defensa e infraestructura, valorado en 500.000 millones de euros. Tras la firma de Steinmeier, sólo falta que la ley sea publicada en el Boletín Oficial del Estado después de los trámites parlamentarios salvados este pasado viernes.

Al igual que el martes en el Bundestag (Cámara Baja del Parlamento alemán), el viernes también se alcanzó en el Bundesrat (Cámara Alta) la mayoría de dos tercios necesaria para modificar los artículos 109, 115 y 143 de la Ley Fundamental. Con 53 de los 69 votos de los estados federados que conforman el Bunderat, la aprobación fue mucho mayor de lo que hubiera sido necesaria. En el Bundestag se habían registrado 512 votos a favor y 206 en contra, también más de los necesarios para la mayoría de dos tercios.

El paquete multimillonario implica un fondo destinado a infraestructuras y protección climática así como una relajación del freno de la deuda en gastos para defensa, protección civil, servicios de inteligencia y ciberseguridad. En el futuro, gracias a la reforma, Alemania podrá contraer préstamos para todos los gastos de este tipo que superen el 1% del producto interior bruto (PIB), y se calcula que dicho porcentaje supondrá unos 44.000 millones de euros este año.

La alianza CDU/CSU, el partido socialdemócrata y Los Verdes habían llegado a un acuerdo sobre el proyecto tras días de negociaciones. Steinmeier revisó la ley para comprobar si se había elaborado de conformidad con la Ley Fundamental. Dado que el Tribunal Constitucional Federal ya se había ocupado de esta cuestión en varios procedimientos anteriores, se daba por hecho que el presidente la aprobaría.

+ en
Fondo newsletter