«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Las reglas también prohíben que porten banderas de otros países

Eurovisión prohíbe a los artistas mostrar banderas del orgullo LGTBI y trans en el escenario durante la celebración del evento

Concursantes con una bandera Trans. Redes sociales

Según una guía actualizada sobre la política de banderas durante el festival de Eurovisión, los artistas y sus delegaciones sólo podrán portar la enseña oficial del país al que representan dentro de los espacios formales del certamen. Esta normativa, elaborada por la emisora suiza SRG SSR junto con la Unión Europea de Radiodifusión (UER), limita el uso de banderas en lugares como el escenario principal, la alfombra turquesa, la Villa de Eurovisión y la conocida sala verde.

La nueva normativa afectará especialmente a artistas que querían hacer visible su identidad o sus reivindicaciones a través de símbolos como las banderas del colectivo LGBTQ+. Entre quienes se verán restringidos por esta decisión figuran algunas de las grandes apuestas de este año, como Miriana Conte (Malta), JJ (Austria) o Erika Vikman (Finlandia), quienes no podrán ondear banderas del Orgullo durante sus actuaciones.

Fuera de los espacios oficiales, sin embargo, los participantes y sus equipos estarán sujetos a las mismas normas que el público general, lo que significa que podrán exhibir cualquier bandera siempre que esta esté permitida por la legislación suiza. Esto abre la puerta a otras formas de expresión durante encuentros informales o fuera del escenario.

Desde la organización se ha intentado justificar la medida apelando a la necesidad de ofrecer claridad a las delegaciones y garantizar un equilibrio entre la libertad de expresión y el desarrollo ordenado del evento. Según el comunicado facilitado a los medios, el objetivo es evitar ambigüedades en un entorno que combina competencia, representación nacional y diversidad cultural.

Esta política más estricta se ha aplicado tras las controversias vividas en ediciones anteriores. El año pasado, el cantante suizo Nemo, que se identifica como persona no binaria, relató que tuvo que esconder su bandera de género no binario para poder sacarla durante el desfile de apertura, ya que la organización se lo había prohibido. «Tuve que meterla a escondidas porque Eurovisión lo impidió, pero lo hice igualmente», afirmó entonces.

La limitación no solo afecta a símbolos del Orgullo o relacionados con identidades sexuales o de género, sino también a gestos de apoyo entre naciones. Las reglas prohíben expresamente que los concursantes porten banderas de otros países, como la ucraniana, como forma de mostrar solidaridad política o social.

+ en
Fondo newsletter