«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
«estamos dispuestos a invertir miles de millones de dólares»

Groenlandia celebra elecciones este martes ante una inusitada atención global tras las aspiraciones de Trump

La bandera de Groenlandia. Europa Press

Las elecciones de este martes en Groenlandia transcurren en medio de una inusual atención mundial después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya insistido en hacerse con el control de esta región autónoma de Dinamarca, que desde hace décadas aspira a lograr su independencia. A pesar de las cada vez mayores reivindicaciones soberanistas, en otro momento, estas elecciones no contarían con mucha más atención que la suscitada en el propio territorio y en Dinamarca,.

Sus reclamaciones del territorio, jaleado por su posición geoestratégica en el Ártico y riqueza en recursos naturales, han puesto los ojos del mundo en unas elecciones en las que unas 41.000 personas están registradas para designar a los 31 representantes de una isla que sigue siendo en gran parte inhabitable y donde el 80% de su extensión está bajo hielo perpetuo.

«Como dejé claro durante mi discurso ante el Congreso, Estados Unidos apoya firmemente el derecho del pueblo de Groenlandia a determinar su propio futuro«, ha escrito en las últimas horas Trump en Truth Social. Asimismo, ha asegurado que «estamos dispuestos a invertir miles de millones de dólares para crear nuevos puestos de trabajo y hacerles ricos. Y, si así lo desean, les damos la bienvenida a formar parte de la nación más grande del mundo: los Estados Unidos de América».

Sin embargo, el primer ministro de Groenlandia, Mute Egede, ha lamentado en una última entrevista para la televisión pública danesa que la «imprevisibilidad» de Trump está afectando a «varios frentes» globales y ha asegurado que tras esta insistencia por hacerse con el control de la isla no desean ese acercamiento con Estados Unidos como hubieran querido en otras circunstancias normales.

+ en
Fondo newsletter