«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
En medio de la crisis migratoria que sufre europa

La ONG ‘Maldusa’ difunde un manual para inmigrantes para ayudarles a obtener asilo en Europa

Rescate de inmigrantes de la ONG 'Open Arms'. Europa Press

En medio de la avalancha migratoria que, a través del Mediterráneo, están sufriendo países europeos como Italia o España, la Comisión Europea continúa subvencionando a la organizaciones que, en muchos casos, promocionan y facilitan la llegada de inmigrantes ilegales a estas naciones; como los 154.398,67 euros que, en 2021, otorgó a la ONG española Open Arms.

Estas subvenciones han tomado en los últimos días una mayor relevancia después de que la ONG Bienvenidos a Europa haya publicado un manual dirigido a inmigrantes con el objetivo de ayudarlos a maximizar sus posibilidades de obtener protección en suelo europeo.

Este documento, cuya autoría corresponde a la ONG local Maldusa, especializada en la asistencia de inmigrantes en Palermo y Lampedusa desde una perspectiva que ellos definen como «anticolonial e interseccional», forma parte de una serie de guías previamente publicadas en la web de Bienvenido a Europa, dedicada exclusivamente a cuestiones de inmigración. Estas guías abarcan información sobre rutas principales y países de la Unión Europea, y están disponibles en varios idiomas, incluyendo el inglés, el francés, el árabe y el farsi.

El manual «sugiere» ciertas opciones mientras explica las normas de asilo italianas. Por ejemplo, advierte a los inmigrantes sobre el riesgo de ser clasificados como migrantes económicos, lo que podría resultar en deportaciones rápidas. Asimismo, resalta que la pobreza por sí sola no es motivo suficiente para obtener asilo, lo que sugiere la necesidad de proporcionar razones diferentes a las autoridades.

Aunque este texto adopta un enfoque indirecto, los trabajadores humanitarios de algunas ONG que rescatan inmigrantes en el mar brindan instrucciones más precisas. Recientemente, se ha demostrado que uno de estos grupos instó a los inmigrantes recogidos en Túnez a afirmar que provenían de Libia, el único país de la región que les otorgaría el estatus de refugiado. Además, se les pidió que ocultaran su país de origen real, que destruyeran documentos y eliminaran fotografías de sus viajes.

Otro punto controvertido en el manual es el que explica que los menores de edad reciben asilo automáticamente y no pueden ser expulsados. La guía detalla que basta con declarar ser menor de 18 años, y añade que, en caso de falta de documentos, normalmente se concede el «beneficio de la duda» durante el prolongado proceso de determinación de la edad, que a menudo se alarga durante meses. Esta estrategia ya lleva tiempo aplicándose en algunos países como Italia, donde más del 70% de los refugiados registrados como «menores» afirman tener 17 años.

El manual también enfatiza que es más difícil deportar a familias enteras según la ley y que las autoridades no pueden separar a familiares cercanos. Sin embargo, señala que los miembros de la familia extendida, como tíos, tías, sobrinos o primos, no califican como tal. Esta explicación ha provocado que algunos inmigrantes mientan acerca de su parentesco y aseguren ser padres o hermanos.

El documento también aconseja a los inmigrantes buscar asesoramiento legal tan pronto como lleguen al país destino y proporciona números de teléfono de varias ONG para obtener ayuda en caso de enfrentar problemas legales.

+ en
.
Fondo newsletter