«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
CUATRO INVESTIGACIONES ABIERTAS

La FiscalĂ­a de PerĂș cita a Castillo por trĂĄfico de influencias y encubrimiento

El expresidente izquierdista de PerĂș, Pedro Castillo. Reuters

La FiscalĂ­a de PerĂș ha citado a declarar al presidente del paĂ­s, Pedro Castillo, los dĂ­as 4 y 9 de agosto por los casos de ascensos irregulares de las fuerzas de seguridad del paĂ­s y la presunta obstrucciĂłn en la captura de los ministros prĂłfugos.

«Hay dos fechas. Se ha previsto una primera declaración para el 4 de agosto y una segunda, para el caso de encubrimiento, el 9 de agosto. Ambas son por la mañana», ha señalado el abogado del mandatario, Benji Espinoza, en declaraciones recogidas por la cadena de radio peruana RPP.

SegĂșn la defensa de Castillo, todavĂ­a falta por tomar la decisiĂłn de si la fiscal, Patricia Benavides, acude al edificio presidencial o si es por el contrario el mandatario el que tiene que declarar en la sede del ministerio.

El presidente ha acumulado cuatro investigaciones abiertas por la Fiscalía. No obstante, Castillo se ha defendido de las acusaciones: «Hasta este momento no han podido encontrar una prueba».

Las primeras dos investigaciones versan sobre una presunta mafia que operaba en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones –Caso Puente Tarata– y por supuestas injerencias en el proceso de ascensos de las Fuerzas Armadas.

SegĂșn la FiscalĂ­a, Castillo serĂ­a el mĂĄximo responsable de una organizaciĂłn criminal activa en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en complicidad con el extitular de esta cartera Juan Silva –que actualmente se encuentra en busca y captura–.

En la organizaciĂłn criminal tambiĂ©n habrĂ­an participado funcionaros de ProvĂ­as Nacional y ProvĂ­as Descentralizado, del Despacho Presidencial, asĂ­ como de empresarios y terceros, todos con el fin de favorecer al consorcio Puente Tarata III y a otras compañías en procesos de licitaciĂłn pĂșblica.

Asimismo, el Ministerio PĂșblico peruano ha acusado al presidente de liderar una presunta organizaciĂłn criminal dedicada al ascenso de oficiales de las Fuerzas Armadas y la PolicĂ­a Nacional afines al mandatario.

La Fiscalía peruana anunció el 21 de julio la apertura de la tercera investigación contra Castillo, esta vez por presunto delito contra la administración de justicia o encubrimiento personal, un proceso abierto dos días después de que el exministro del Interior Mariano Gonzålez denunciase que el mandatario obstruía la Justicia y vinculaba su salida del Ejecutivo al caso abierto contra familiares de Castillo.

«No tengo ninguna duda de que esta salida abrupta tiene como fin obstruir la administraciĂłn de Justicia», denunciĂł el ministro del Interior en alusiĂłn a la bĂșsqueda del familiar del presidente Fray VĂĄsquez, el exasesor presidencial Bruno Pacheco, y el exministro de Comercio y Tranporte Juan Silva, acusados de corrupciĂłn.

Un dĂ­a despuĂ©s, el Ministerio PĂșblico anunciĂł la apertura de la cuarta investigaciĂłn contra Castillo, despuĂ©s de dejar sin efecto la suspensiĂłn que estableciĂł un juez para iniciar las diligencias contra el mandatario por presuntos delitos por la compra de biodiĂ©sel en PetroperĂș.

SegĂșn el Ministerio PĂșblico, Castillo habrĂ­a intervenido en la compra de biodiĂ©sel para PetroperĂș en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A., por lo que se le acusa de delito contra la administraciĂłn pĂșblica y trĂĄfico de influencias, informĂł ‘El Comercio‘.

.
Fondo newsletter