«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
EL RƉGIMEN BUSCA CONTROLAR EL PROCESO

Las primarias opositoras en Venezuela: ĀæUn desafĆ­o real contra el chavismo?

Protestas contra el chavismo en Caracas. Europa Press

La Venezuela petrolera en crecimiento sostenido a la que muchos querían llegar a vivir -porque era tierra de oportunidades- se ha convertido en la nación de la cual 8 millones de ciudadanos han huido producto de la inseguiridad reinante, la pobreza extendida y la carencia de ley.

Las trochas hacia Colombia estan repletas de venezolanos camino a otros horizontes y ya son demasiados los hombres, mujeres y niños, que en su intento de escapar del horror en que se convirtió el país suramericano, se ha tragado la selva del Darién.

AtrƔs, en el olvido, quedaron esos tiempos en los que hablar de Venezuela era referirse a sus mujeres que se coronaban reinas de belleza en el mundo, de los estudiantes que se preparaban en las mejores universidades logrando destacarse entre los mejores o en el paƭs de puertas abiertas donde se encontraban oportunidades de progreso.

Hoy, la noticia mas celebrada en Venezuela es la llegada de la luz o el agua, porque la cotidianidad es su carencia o inexistencia, mientras que en las redes sociales -no en medios convencionales- el comentario generalizado es la depravación de la política y los políticos en el poder, que han hecho del erario público su banca personal, manejadas por seudo empresarios de maletin y testaferros multimillonarios a quienes nada importa las carencias y el hambre del pueblo.

Lo que estÔ clarísimo es que la mutación de Venezuela, de país rico en país pobre, es causa del llamado chavismo y sus cómplices. Y de ellos la ciudadanía quiere salir. Lo ha intentado todo siendo muchas veces traicionado por los propios promotores del cambio.

Hoy dia, el principal debate político no es lo narrado en los parrafos anteriores, sino la realización de unas elecciones primarias dentro de la oposición venezolana para escoger un nuevo liderazgo que enfrente a NicolÔs Maduro en las elecciones presidenciales de 2024.

Hay diversas opiniones sobre cómo deberían hacerse y qué organismo debiera gerenciarlas; es decir, si las llevarÔ a cabo el ente oficial, el Consejo Nacional Electoral (CNE) o un órgano propiamente opositor, y si el procedimiento serÔ manual o usando el sistema automatizado del CNE.

Una de las corrientes de opinión la representa Eugenio G. MartĆ­nez, director de las pĆ”ginas www.votoscopio.com y www.puzkas.com, quien puso a rodar en las redes sociales un video sobre este asunto. El analista comienza diciendo que ā€œlas primarias estĆ”n concebidas como un mecanismo de conciliación y unión para la oposiciónā€. Nada mĆ”s falso y equivocado.

En realidad, en las primarias urge sustituir el actual liderazgo opositor –fracasado, dĆ©bil y complaciente con el chavismo– por uno totalmente diferente; es decir, fuerte, que no negocie con el rĆ©gimen y que busque por encima de todo, un cambio de gobierno y sistema.

Por tanto, la idea no es conciliar ni llegar a acuerdos con los dirigentes opositores que le han fallado al pueblo venezolano durante mÔs de dos décadas, sino romper con ellos. Sería pues un proceso disruptivo y para nada unificador. Habría unidad, sí, pero no con la falsa oposición, sino de la ciudanía.

El resto del video en cuestión estÔ dedicado a analizar las diferentes opciones para llevar a cabo el proceso de primarias: que si con voto electrónico, que si con voto manual, que si el escrutinio, que si el traslado de las actas, que si el manejo de los call centers, que si el registro electoral, etcétera. Pero todas las opciones representan directamente el control del régimen, ya sea a través del CNE o a través del Plan República, es decir, de los militares comandados por el chavismo.

El asunto es que en las elecciones primarias opositoras no debe participar –bajo ningĆŗn motivo– el rĆ©gimen venezolano, ni a travĆ©s del CNE, ni a travĆ©s de los militares, ni a travĆ©s de ninguna otra institución; porque incorporar al chavismo de una u otra manera, significarĆ­a regalarle a Maduro la oportunidad de escoger un candidato opositor a su gusto, mediante un fraude.

Ciertamente, llevar a cabo unas elecciones primarias sin el CNE serĆ­a un proceso difĆ­cil y costoso, pero lo importante es que puede hacerse, siempre y cuando haya voluntad polĆ­tica para ello. El profesor venezolano Genaro Mosquera, experto electoral reconocido dentro y fuera del paĆ­s, ha presentado algunas propuestas al respecto.

Por mi parte, pienso que el palabrerĆ­o de algunos analistas solo busca esconder una realidad insoslayable: el fenomeno que significa la candidatura de MarĆ­a Corina Machado a quienes no le daban mĆ”s del 1% en los sondeos.  No hace falta encuesta alguna para ver su crecimiento. Basta ver las imĆ”genes y videos de MarĆ­a Corina recorriendo Venezuela para palpar la participación masiva de la gente y las emociones que despierta. NingĆŗn otro dirigente opositor tiene ese tipo de respuesta.

Si la falsa oposición no estuviera coaligada con el régimen de Maduro para cerrarle el paso a la señora Machado, hace tiempo que la hubieran elegido candidata por consenso. Pero no, a ellos no les interesa liberar al país de la dictadura y de la dominación cubana, sino seguir recibiendo las dÔdivas que les ofrece el oficialismo.

Y miren que yo no estoy ganada a respaldar este proceso…pero evidentemente, algo se estĆ” moviendo. 

.
Fondo newsletter