El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que se mantendrÔ en el poder solo hasta 2026 pese a innumerables especulaciones ante la posibilidad de que siga los pasos de Hugo ChÔvez en Venezuela.
En una entrevista con la revista Semana, Petro aseguró: Ā«No irĆ© mĆ”s allĆ” del 2026Ā«; una afirmación que quedarĆ” en la memoria de los colombianos en caso de que intente incumplirla. Ā«La Constitución dice que es hasta el 2026, (…) mucho cuidado de las cosas que dicen, no voy a cambiar la Constitución, eso no va a pasarā, dijo Petro.
El mandatario colombiano desestimó la eventual prórroga de mandatos en el marco de la reforma polĆtica que propone, pero hizo mención a la alcaldesa Claudia López que ha instado a emparejar el tiempo del periodo presidencial con el de los alcaldes. Ā«Es una propuesta de Claudia que tiene que ver con las alcaldĆas, ellos creen que si coincide el perĆodo de las alcaldĆas con el Gobierno, que no fue lo que puso la ConstituciónĀ», explicó.
Pero la afirmación de Petro de que no busca cambiar la Constitución no coincide con lo que llegó a decir durante su campaƱa electoral; por lo que habrĆa razones para creer que el mandatario sĆ buscarĆ” modificar la Carta Magna, para eventualmente mantenerse en el poder.
En 2017, Petro puso sobre la mesa la idea de que en caso de ser elegido jefe de Estado buscarĆa la realización de una asamblea nacional constituyente. En la reciente campaƱa presidencial dejó atrĆ”s la idea de convocar una Constituyente. Ā«Si yo soy presidente de Colombia, el primer acto, el primer dĆa, es convocar un referendo ciudadano con una sola pregunta: Āæquiere usted, sĆ o no, una asamblea nacional constituyente en Colombia?Ā«, aseveró Petro en 2017.
En las Ćŗltimas dĆ©cadas, mandatarios de izquierda como Hugo ChĆ”vez, NicolĆ”s Maduro, Evo Morales, Daniel Ortega y Rafael Correa llegaron al poder sin contar con una mayorĆa en el Congreso y aĆŗn asĆ terminaron convocando constituyentes, cambiando la Constitución, revocando legislativos, reeligiĆ©ndose y, en el caso de Venezuela, llevando al paĆs a una crisis humanitaria sin precedentes.