«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Japón no podía expulsar a extranjeros con solicitudes en trámite

Japón endurece su política migratoria y podrá expulsar a los extranjeros que soliciten asilo más de una vez

Estados Unidos.- Japón y Estados Unidos lideran la lista de los destinos que más aseguran los españoles en sus viajes

Ayer lunes, entraron en vigor las nuevas regulaciones de inmigración en Japón que restringen la cantidad de veces que los extranjeros pueden solicitar asilo, permitiendo la deportación de aquellos cuyas solicitudes han sido rechazadas múltiples veces.

De acuerdo con la Ley revisada de Control de Inmigración y Reconocimiento de Refugiados, aquellos que presenten tres o más solicitudes de asilo ahora corren el riesgo de ser expulsados si no pueden proporcionar razones justificadas para permanecer en el país.

Anteriormente, Japón no estaba autorizado a deportar a extranjeros mientras sus solicitudes de estatus de refugiado estaban en trámite. Sin embargo, las modificaciones se implementaron porque las autoridades consideraban que algunos solicitantes estaban abusando del sistema al presentar múltiples solicitudes para prolongar su estancia en Japón.

Entre las nuevas disposiciones, a los solicitantes de asilo se les permite vivir fuera de los centros de inmigración bajo la supervisión de familiares o simpatizantes, quienes deben garantizar que los solicitantes no se fuguen.

La revisión legislativa recibió críticas de opositores que sostienen que podría resultar en la repatriación de individuos que enfrentan peligro de persecución en sus países de origen.

En 2023, Japón concedió el estatus de refugiado a un número récord de 303 personas, de las cuales cinco habían solicitado más de una vez. Tres de estos cinco fueron aprobados en su tercera solicitud, según la Agencia de Servicios de Inmigración.

El año pasado, 13.823 personas presentaron solicitudes de asilo en Japón, la segunda cifra más alta registrada. Esta cantidad aumentó significativamente desde 2022, coincidiendo con la gradual eliminación de los controles fronterizos implementados por el COVID-19.

A pesar del incremento, Japón sigue muy por detrás de otras naciones desarrolladas, como Estados Unidos y varios países europeos, que suelen aceptar más de 10.000 solicitantes de asilo anualmente.

+ en
.
Fondo newsletter