«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Esta tendencia a la baja comenzó hace ya casi una década

Japón registra menos de 700.000 nacimientos en 2024 y vuelve a constatar un mínimo histórico

Una mujer japonesa. Europa Press

Las autoridades de Japón han informado este miércoles de que el país registró menos de 700.000 nacimientos a lo largo de 2024, lo que supone otro mínimo histórico a medida que la crisis de natalidad alcanza su punto álgido con un nuevo descenso del 5,7% respecto al año anterior.

El Gobierno ha alertado de que la tasa de fertilidad total del país —la media de hijos que tiene cada mujer a lo largo de su vida— ha caído hasta rozar el 1,15, por debajo del 1,20 que marcaban ya estos datos en 2023.

Esta tendencia a la baja comenzó hace ya casi una década y ha hecho saltar las alarmas. Sin embargo, el número de matrimonios, un factor clave para la tasa de natalidad, ha aumentado por primera vez en dos años hasta alcanzar los 485.063 —para una población de unas 124 millones de personas—.

La cifra de nacimientos ha ido cayendo desde que alcanzó su mayor pico durante los años 70, cuando los nacimientos rondaban los dos millones. Posteriormente, la cifra cayó por debajo del millón en 2016 y bajó hasta los 800.000 en 2022.

Las familias japonesas llevan años siendo conscientes de las causas de este declive. Según una encuesta de 2021 efectuada por el Instituto Nacional de Estudios de Población, ocho de cada diez parejas consideran que el coste de la educación infantil es el principal obstáculo para tener más de un hijo.

El segundo motivo más destacado es la falta de espacio: más niños requieren más metros cuadrados. El Gobierno japonés está intentando explotar los pisos vacíos (nueve millones en todo el país, un 10 por ciento de ellos en Tokio) mientras estudia una reforma del alquiler para facilitar la transición a viviendas más espaciosas.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter