«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Varios asistentes tropezaron con una zanja antes de llegar a la carretera

Más de 50 muertos por una estampida en un encuentro religioso en el norte de India

Estampida en la India

Las autoridades han confirmado que más de cincuenta personas han perdido la vida en una estampida ocurrida este martes durante un evento religioso en el estado de Uttar Pradesh, en el norte de la India. Según el magistrado del distrito de Hathras, Ashish Kumar, la cifra de fallecidos oscila entre 50 y 60, y los heridos están siendo trasladados a hospitales para recibir atención médica.

En una primera declaración, el Superintendente de Policía del distrito, Rajesh Kumar, informó que el Hospital de Etah había recibido 27 cadáveres, 23 de ellos correspondientes a mujeres. El director del hospital, Umesh Kumar Tripathi, añadió que muchos heridos estaban siendo atendidos debido al incidente.

La tragedia tuvo lugar durante una ceremonia de oración en Hathras, un evento privado que contaba con la autorización de las autoridades. Según un testigo citado por la agencia PTI, la estampida comenzó cuando los asistentes intentaban salir del recinto y varios tropezaron con una zanja antes de llegar a la carretera, lo que desencadenó una caída en cadena.

Aún se desconocen las causas precisas del desastre, pero las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer los hechos. Imágenes difundidas por PTI muestran a las autoridades trasladando los cuerpos en una camioneta hacia el hospital.

El primer ministro de la India, Narendra Modi, expresó sus condolencias desde el Parlamento, lamentando profundamente la pérdida de vidas y deseando una pronta recuperación a los heridos. Modi aseguró que la administración está dedicada a las labores de rescate y socorro, bajo la supervisión del gobierno estatal.

El jefe de Gobierno de Uttar Pradesh, Yogi Adityanath, también expresó su pesar por el incidente y ordenó la creación de un comité para investigar lo sucedido.

Las estampidas en eventos religiosos son comunes en la India, a menudo debido a la mala gestión de grandes multitudes o a la insuficiencia de las infraestructuras en los lugares de culto. En enero de 2011, el estado de Kerala fue escenario de la peor tragedia de este tipo en años recientes, cuando 102 fieles murieron en una zona boscosa y montañosa que conducía a un templo de difícil acceso.

Este incidente en Uttar Pradesh pone nuevamente en relieve la necesidad de mejorar las medidas de seguridad y gestión en eventos con gran afluencia de personas para evitar futuras tragedias similares.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter