El juego de trileros en el que se ha convertido la política española vive hoy un nuevo capítulo con la respuesta del presidente de la Generalitat a su homólogo en el Gobierno central. Carles Puigdemont está decidido a hacer efectiva la DUI si Mariano Rajoy rechaza la oferta (oficial) de diálogo y aplica el artículo 155 de la Constitución.
Un anhelo, el de hacer cumplir la ley, que tienen muchos ciudadanos en Cataluña. Anoche, en una jornada lluviosa y con un importante partido de fútbol de por medio, miles de catalanes salieron a las calles para defender la unidad de España. Las dos Españas del poema de Machado: los españoles leales que reclaman una vuelta a la legalidad y los políticos y gobernantes que ofrecen diálogo -o incluso amnistía- a los golpistas.
El PP, otrora principal defensor de los valores que articulan nuestra nación desde hace siglos, ha decidido dar la espalda a la idea de España y taparse los ojos ante lo que ocurre en Cataluña. Tanto es así, que el pasado lunes se abstuvieron ante una serie de medidas contra el adoctrinamiento político en los centros escolares denunciado por Ciudadanos. «Son casos puntuales», alegó el ministro Íñigo Méndez de Vigo.
Policía Nacional y Guardia Civil, preparados para aplicar el 155
Nada más lejos de la realidad. La Gaceta ha publicado un vídeo que desmiente los argumentos (electorales) del PP para rechazar los casos de adoctrinamiento en las aulas. Este medio lleva años denunciando la situación a la que muchos padres deben hacer frente en Barcelona, donde algunos centros reducen a la mínima expresión la enseñanza del castellano y se señala con el dedo a aquellos menores cuyos progenitores defienden la permanencia de Cataluña dentro de España.
Amnistía y el terrorismo
El nacionalismo, a través de sus terminales mediáticas habituales, celebró la petición de Amnistía Internacional en favor de la liberación de Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, presidentes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, respectivamente, encarcelados por un delito de sedición durante las protestas de los días 20 y 21 de septiembre en Barcelona.
Amnistía Internacional rechazó llamar a ETA grupo terrorista
Los líderes separatistas trataron de apuntarse «una victoria» internacional, pero conviene recordar los argumentos de Amnistía Internacional para no definir a ETA como grupo terrorista. En 2011, el presidente de la sección española de la ONG, Alfonso López Borgóñez, aseguró que su organización no consideraba a ETA una banda terrorista porque “no existe un acuerdo internacional sobre la definición del concepto terrorismo”.
Las advertencias del MI5
El Estado Islámico continúa perdiendo territorios en Siria e Irak, pero su amenaza a Occidente sigue latente. El director del Servicio de Inteligencia británico MI5, Andrew Parker, recordó que la posiblidad de sufrir un atentado islamista «sin precedentes» es más elevada que nunca. Una realidad a la que los gobiernos europeos se niegan a hacer frente y cuya inacción ha creado el caldo de cultivo ideal para la proliferación de cientos de lugares en los que la Policía se niega a entrar.
El director del MI5: 'Podemos sufrir un atentado islamista sin precedentes'
A nivel de seguridad, la situación es realmente preocupante. Hace unos meses, el MI5 ya se declaró “incapaz” de controlar a las decenas de células terroristas activas en el país, pero la amenaza ha ido en aumento. Según una información del periódico The Times, 23.000 islamistas han sido identificados por los servicios de Inteligencia como posibles terroristas, pero sólo 3.000 son vigilados a diario.