«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artĂ­culo se publicĂł en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de FundaciĂłn Disenso.

El oro de MoscĂș: el mayor robo de la historia

La madrugada del 13 al 14 de septiembre de 1936, a penas dos meses despuĂ©s del inicio de la Guerra Civil, unidades de carabineros, milicianos socialistas y anarquistas y medio centenar de cerrajeros y trabajadores metalĂșrgicos irrumpieron en la cĂĄmara acorazada de Banco de España, S.A. Una sociedad bancaria privada que almacenaba y custodiaba las reservas de oro españolas en sus cĂĄmaras acorazadas de la Plaza de Cibeles, junto a miles de cajas de seguridad contratadas por particulares para mantener a seguro sus ahorros y pertenencias mĂĄs preciadas. Las instalaciones eran nuevas, consideradas las mĂĄs seguras de Europa, habĂ­an sido construĂ­das a principios de 1936 para almacenar las terceras reservas mĂĄs importantes del mundo de metales preciosos.

Mostraban un decreto firmdo unas horas antes por el recien nombrado ministro de Hacienda, Juan NegrĂ­n, y por el presidente de la RepĂșblica, Manuel Azaña, que autorizaba “el transporte, con las mayores garantĂ­as, al lugar que estime de mĂĄs seguridad, de las existencias que en oro, plata y billetes hubiera en aquel momento en el establecimiento central del Banco de España”.

p>

El traslado debía ser firmado por el cajero principal de la entidad, que fue secuestrado por milicianos a punta de pistola en su casa y llevado a las dependencias del banco. Allí se le exigió que firmase la autorización de apertura de las cåmaras acorazadas y de las cajas de depósitos privados. Se negó en reiteradas ocasiones y, para evitar firmar lo que sería el robo mås importante de la historia, decidió suicidarse -algunas fuentes señalan que fue asesinado por los milicianos y luego se fingió su suicidio-.

p>

Los milicianos socialistas y anarquistas, junto a los cerrajeros y trabajadores metalĂșrgicos trabajaron rĂĄpido, solamente tardaron cuaro dĂ­as en extraer las mĂĄs de 700 toneladas de oro de la cĂĄmara acorazada. Se guardĂł en cajas de madera de las empleadas para el traslado de municiĂłn al frente de guerra, sin numerar y sin dejar constancia escrita de su salida. Unos dĂ­as despuĂ©s hicieron lo mismo con los depĂłsitos de plata, y posteriormente se descerrajaron las cajas de depĂłsitos privados. Si sabemos que el total de oro y plata contenido en las 10.000 cajas que fueron trasportadas al puerto de Cartagena suponĂ­an casi 5.240 millones de pesetas de la Ă©poca –unos 15.000 millones de euros actualmente, 20.000 millones si se considera su valor numismĂĄtico-, desconocemos el material y dinero incautado a los particulares.

p>

De este tesoro, 7.800 cajas embarcaron en los barcos soviéticos Kine, Neve y Volgoles, con rumbo al puerto de Odesa y otras 2.000 acabaron en París. Se desconoce el paradero de las 200 cajas restantes, aunque lo mås probable es que quedasen a disposición de los líderes del Frente Popular para su uso.

La plata quedĂł almacenada en Murcia hasta que, ya al final de la contienda, en julio de 1938, fue vendida a Francia y Estados Unidos.

p>

El responsable soviĂ©tico del envĂ­o fue Alexander Orlov, que recibiĂł en un mensaje cifrado la orden de Stalin de embarcar la mayor cantidad de oro posible rumbo a la URSS, negĂĄndose a firmar ningĂșn recibo. La excusa debĂ­a ser que cuando se hiciera el inventario, ya en suelo soviĂ©tico, se enviarĂ­a el correspondiente documento a las autoridades españolas. Ni que decir tiene que ese escrito jamĂĄs saliĂł de la URSS.

 

Seis meses después de la llegada del oro español a la Unión Soviética, el Gobierno de Stalin publicaba el aumento de las reservas de oro en el Gosbank -banco central de la Unión Soviética- y lo achacaba a la mejora económica del régimen comunista. Otra mentira mås, era el oro del Banco de España que había sido incluído a las reservas rusas y no se reconocía su pertenencia a España.

Puedes comentar el blog con el autor en @Juanerpf o en la pågina de Facebook Los Crímenes del Comunismo y el twitter del blog: @crimencomunismo 

Otras entradas del blog Crímenes del comunismo que te pueden interesar:

– Desangrados y descuartizados por pertenecer a la AdoraciĂłn Nocturna

– El viejo maquis que denuncia las purgas de Carrillo y ‘La Pasionaria’, pero no sus propios crĂ­menes

– Maquis, el terrorismo rural contra el franquismo

– Castilblanco, el linchamiento de cuatro guardias civiles a manos de socialistas

– Matanza de la prisiĂłn de MĂĄlaga, el ensayo de las sacas republicanas de la Guerra Civil

– La matanza de la cĂĄrcel Modelo, la izquierda asesina a quien piensa diferente

– Las 13 rosas, otro mito de la izquierda que gusta a la clase polĂ­tica

– Paracuellos, Carrillo y otros engaños de la memoria histĂłrica de la izquierda

– Fusilar y dinamitar al Sagrado CorazĂłn, la macabra diversiĂłn de las milicias

– 276 menores asesinados en Paracuellos, Âżmemoria histĂłrica?

– Paracuellos, la mayor fosa comĂșn de la Guerra Civil

TEMAS |
.
Fondo newsletter