«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
AƚN ASƍ REGISTRƓ UNA BAJƍSIMA PARTICIPACIƓN

Transporte masivo de personas a los colegios electorales, coacciones para votar… las irregularidades en la consulta de ā€˜revocación’ promovida por AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Europa Press

Los mexicanos tuvieron que pagar 1.700 millones de pesos (78 millones de euros) del presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), para que AndrĆ©s Manuel López Obrador (AMLO) cumpliera su capricho de hacer una consulta para la ā€œrevocación de mandatoā€ que a todas luces es una estrategia para hacerse propaganda y para instrumentar un artificio para, en 2024, buscar perpetuarse en el poder.

Pese a todo, el propio presidente fue a su urna y anuló su voto, escribiendo en la boleta: ā€œViva Zapataā€.

AsĆ­ fue la falta de seriedad ante una ā€œconsultaā€ que de todos modos sólo sirvió para desplegar una propaganda exagerada a nivel nacional con pósters y anuncios espectaculares, como si se tratara de una nueva campaƱa presidencial, equivalente a la del 2018, cuando AMLO ganó las elecciones.

Como sea, hubo poca afluencia de la ciudadanĆ­a, advertida por voces crĆ­ticas y lĆŗcidas de la sociedad de que si el propio presidente era el principal interesado en una ā€œrevocaciónā€ de su mandato, se trataba de una trampa.

A ningún presidente le interesa su propia revocación, para acabar con su propio mandato. Por lo que estaba claro que las intenciones de este ejercicio eran otras: de publicidad y de ir introduciendo una herramienta que se podría aplicar en 2023 y, sobre todo en 2024, para competir o incluso buscar anular las elecciones presidenciales verdaderas, con el fin de prolongar el mandato de AMLO.

TambiĆ©n se trató de una estrategia para golpear al INE, al que se acusó de no organizar bien la consulta, o de no promocionarla lo suficiente. La intención detrĆ”s de estos ataques es desgastar a casi la Ćŗltima de las instituciones democrĆ”ticas que hay en MĆ©xico, para pronto tratar de remplazar a todos los consejeros y poner unos ā€œa modoā€.

AMLO aún tiene tiempo para tratar de sentar los antecedentes legales desde el poder judicial, que a todas vistas ya domina, y que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puedan establecer una hermenéutica de la Constitución que permita de alguna manera burlar las elecciones del 2024.

El 10 de abril de 2022 ocurrieron en México una larga serie de irregularidades que ponen en evidencia la absoluta falta de respecto a la ley, por parte de integrantes de Morena (Movimiento de Regeneración Popular), el partido afiliado al Foro de Sao Paulo fundado por AMLO.

Por ejemplo, el líder de tal organización, Mario Delgado, invitaba a quienes no tenían cómo asistir a votar, a ir con él, ofreciéndoles transporte; lo cual es una violación a la ley vigente.

El senador Emilio Ɓlvarez Icaza, posteó lo siguiente: ā€œLo que hace @mario_delgado, es delito electoral, que ya es delito grave. Son una vergüenza. El ArtĆ­culo 7, fracción X de la Ley General en Materia de Delitos Electorales dice: ā€œArtĆ­culo 7. Se impondrĆ”n de cincuenta a cien dĆ­as multa y prisión de seis meses a tres aƱos, a quien: Organice la reunión o el transporte de votantes el dĆ­a de la jornada electoral, con la finalidad de influir en el sentido del voto.ā€ Uno mĆ”s de una cadena delictiva de servidores pĆŗblicos y militantes de #Morena. AsĆ­ estĆ”n de desesperados para tratar de inflar su farsaā€.

Acompañó su denuncia en Twitter con una foto de Mario Delgado, quien sonriente se ve con una camioneta que dice: ā€œĀæQuieres votar? Yo te llevoā€.

La revista Zeta, de Tijuana, reportó con video en sus redes sociales los ā€œacarreosā€ (es decir, gente siendo transportada ex profeso para votar): ā€œ#RevocaciónDeMandato Durante la jornada en #Mexicali se han registrado acarreos en diversas casillas, como en la colonia Villas del Campo, al Oriente de la ciudad, donde se captó una camioneta trasladando a varias personas a sus casillasā€.

El analista polĆ­tico JosĆ© Antonio Crespo, relata cómo coaccionar a los trabajadores del Gobierno para ir a votar de forma obligada: ā€œMe encuentro en mi casilla a un vecino votando. DespuĆ©s me dice que Ć©l no hubiera querido votar pero que en su trabajo (en el gobierno federal), les obligaron, y tiene que mostrar maƱana su credencial perforada como prueba de que asistió. Este ejercicio merece ser anuladoā€.

La periodista Leticia Robles, de ExcĆ©lsior, tuiteó: ā€œYo vivĆ­ el MĆ©xico en que el viejo PRI acarreaba votantes. En las elecciones de 1992 en MichoacĆ”n reporteros seguimos camionetas para ver dónde recogĆ­an a los votantes. JamĆ”s hubiera imaginado entonces que 30 aƱos despuĆ©s un lĆ­der partidista NO priista presumiera el acarreoā€.

El presidente del INE, Lorenzo Córdoba, consultado sobre la gravedad de que Morena se diera a la tarea de estar transportando personas para que voten, dijo: «Es un delito y es un delito grave».

El medio Latinus, reportó también acarreos a la casilla donde votó AMLO: Desde fuera de la casilla donde votó AMLO organizan acarreo de personas para la consulta: «Ya que empiecen a movilizar a la gente».

Hugo Reynoso tuiteó fotografías con decenas de camiones que tendrían el logotipo de Morena en los que habrían sido llevados ciudadanos a votar de forma corporativa.

La noche del domingo en Twitter estuvo en primer lugar de las tendencias en MĆ©xico la palabra ā€œFracasoā€, con 34 mil tuits, y ā€œRidĆ­culoā€, con 35 600 tuits, ambos aludiendo, por supuesto, a la baja afluencia que registró la consulta de AMLO.

TEMAS |
.
Fondo newsletter