La familia de la expresidenta de Bolivia Jeanine ĆƱez ha denunciado que teme por su vida mientras se mantiene la persecución polĆtica por parte del Gobierno izquierdista de Luis Arce, tĆtere de Evo Morales, en Bolivia.
ĆƱez ingresó el pasado lunes en la cĆ”rcel de Obrajes tras ser puesta bajo prisión preventiva durante un periodo de cuatro meses. Le atribuyen presunta sedición, conspiración y terrorismo.
AsĆ, sus allegados han comunicado que ha sufrido una descompensación de salud y tiene la Ā«presión altĆsimaĀ», razón por la que ha exigido su traslado de urgencia a una clĆnica. Carolina Ribera, hija de ĆƱez, ha asegurado que teme por la salud de su madre, quien Ā«corre el riesgo de sufrir una emboliaĀ». Ā«Es un atropello del Gobierno porque tiene derecho a la saludĀ».
La abogada de la expresidenta, Norka CuĆ©llar, ha confirmado que presentó una Ā«descompensaciónĀ» porque tiene la presión altĆsima debido a la hipertensión que padece. Durante todo el dĆa la exmandataria tuvo fuertes dolores de cabezaĀ». Ā«PedĆ que de inmediato la trasladaran a un centro mĆ©dico, (…) que su hija Carolina ya tenĆa todo coordinado con la clĆnica para su atenciónĀ».
Ante esta situación, el Alto Representante para la PolĆtica Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, se mantiene en silencio y se ha limitado a solicitar que se resuelva el casoĀ Ā«en el marco de una justicia transparente y sin presiones polĆticas, respetando la independencia de poderesĀ».
En este sentido, añadió que «el diÔlogo y la reconciliación son cruciales» y que «la UE continuarÔ apoyando a Bolivia».
La OEA rechaza las acusaciones de ‘injerencia’
Al mismo tiempo, la Organización de Estados Americanos (OEA) ha rechazado las acusaciones de «injerencia» vertidas por el Gobierno boliviano contra el secretario general, Luis Almagro, y ha condenado el «tono represivo y amenazante» de las mismas.
En un comunicado, ha reafirmado sus Ā«accionesĀ» y ha lamentado que las autoridades bolivianas insistan en Ā«personalizar en Almagro decisiones y posiciones institucionalesĀ» de la organización. AsĆ, ha insistido en la necesidad de dar Ā«justicia y reparación a las vĆctimas y familias de todos los actos de violencia y violaciones de los Derechos Humanos ocurridos en el paĆs desde octubre de 2019 en adelanteĀ».
Ā«Juicios justos, creĆbles e imparciales son absolutamente necesarios al respecto y en eso consiste la propuesta de la SecretarĆa General formulada recientementeĀ», recoge el texto, que indica que, entre otras cosas, hay que tener en cuenta los informes realizados por el ComitĆ© de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que apuntaba a Ā«injerencias polĆticas y una corrupción en el sistema judicial generalizadasĀ».
La OEA ha manifestado asĆ que, Ā«lamentablemente, la situación se ha agravado, lo que afecta a la credibilidad de los procesos en cursoĀ» y ha recordado que las acciones de Ā«cooptación de la Justicia boliviana fueron ya seƱaladas pĆŗblicamente cuando la OEA observó las elecciones del Poder Judicial en el paĆs, que parecen en la actualidad consecuentes con la cancelación o sobreseimiento de diferentes juicios contra partidarios del MAS, asĆ como amenazas de persecución judicial y hostigamiento judicial efectivo a polĆticos opositores al GobiernoĀ».
Por otra parte, ha defendido que parte de la labor de la organización es promover Ā«un poder judicial independiente que asegure los derechos a la justicia, a un proceso regular, a la presunción de inocencia, a las debidas garantĆas judiciales consagradas, entre otros, en los artĆculos XVIII y XXI de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y el artĆculo 8 de la Convención Americana sobre Derechos HumanosĀ».
Ā«La SecretarĆa General de la OEA considera que no son admisibles los juicios emitidos respecto a autoridad moral y Ć©tica por parte del Ministerio de Relaciones ExterioresĀ», ha manifestado