«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
pasa de un 8,7% de intención de voto en febrero a un 26,7% en abril

Equipo por Colombia se dispara en las encuestas: Fico GutiƩrrez recorta la distancia con Gustavo Petro

El candidato de 'Equipo por Colombia', Fico GutiƩrrez. Reuters
El candidato de 'Equipo por Colombia', Fico GutiƩrrez. Reuters

La Ćŗltima encuesta de Invamer ā€œColombia Opina #11ā€, cuyos datos fueron recolectados entre el 21 y el 27 de abril, muestra un auge importante de la candidatura de Federico ā€œFicoā€ GutiĆ©rrez, quien pasó de un 8,7% de intención de voto en febrero a un 26,7% en abril.

Es importante recordar, no obstante, que el exministro Oscar IvÔn Zuluaga, excandidato presidencial del Centro DemocrÔtico hasta el 14 de marzo, tenía un 8,4% de intención de voto en febrero e Ingrid Betancourt, que ahora marca apenas un 0,5%, bordeaba el 6%. Se puede suponer que los electores de Zuluaga y de la candidata del partido Verde Oxígeno, han optado por migrar hacia la candidatura de Federico Gutiérrez.

En primer lugar se mantiene Gustavo Petro, con una leve variación del 44,6% de intención de voto en febrero, a un 43,6% en abril, lo que implica, estadísticamente, que se mantiene inalterado su resultado en la encuesta.

Sergio Fajardo, candidato de la Coalición Centro Esperanza, por su parte, se ha desplomado, y hoy apenas registra un 6,5% de intención de voto, frente al 15% que registró en febrero. El tercer lugar lo ocupa el exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo HernÔndez, quien desde noviembre se mantiene cercano al 14%. De hecho, se rumoró en los últimos días sobre un acuerdo que tendrían HernÔndez y Fajardo, con el fin rodear a quien obtuviera el mejor resultado en mayo, para acompañar una sola candidatura en la primera vuelta presidencial.

En la maƱana del viernes, el exalcalde de Bucaramanga expresó que hace 15 dĆ­as se habĆ­an reunido en la residencia de Fajardo y habĆ­an acordado que en la próxima encuesta ā€œel perdedor se adherĆ­a al ganadorā€. Insistió: ā€œDicen que la encuesta salió ayer, o esta maƱana, y en esa encuesta yo tengo un poco mĆ”s que Ć©lā€. Sin embargo, Sergio Fajardo publicó un video en su cuenta de Twitter, cerrando esa posibilidad, pues ā€œlo que dice la Ćŗltima encuesta no se corresponde para nada con lo que hemos visto, sentido y trabajado durante las Ćŗltimas dos semanas (…) Nosotros no nos rendimos, nosotros estamos en la polĆ­tica para cambiarla y a eso nos metimos y en eso vamos a continuarā€. AsĆ­ las cosas, todo indica que el 29 de mayo pasarĆ”n a la segunda vuelta Gustavo Petro, candidato del Pacto Histórico, y Federico GutiĆ©rrez, candidato del Equipo por Colombia.

Este último tuvo una sesión de trabajo con el expresidente Andrés Pastrana, el senador y excandidato presidencial David Barguil, y con el presidente del Partido Conservador, el exsenador Omar Yépez; después de la cual Pastrana hizo público su respaldo y el de su partido a Gutiérrez. Las bases conservadoras y el uribismo han emprendido una campaña intensa a nivel nacional y ahora deben articularse con Cambio Radical y con el Partido Liberal. Ahí estÔ el gran reto de estas elecciones. Si Gutiérrez logra un esquema en el que todos se sientan representados, dejando, ademÔs, la puerta abierta para que en la segunda vuelta se sumen otros movimientos y sectores; tendría la posibilidad de derrotar a Petro. De lo contrario, las bases de los partidos que hoy lo rodean, podrían migrar a la otra campaña, por absurdo que parezca.

De hecho, la encuesta aquĆ­ anotada muestra que apenas el 43% de quienes se definen como de ā€œderechaā€ votarĆ­a por GutiĆ©rrez, y un 22,3% lo harĆ­a por Petro, mientras que el 82% de quienes se definen como de ā€œizquierdaā€ votarĆ­a por Petro y apenas un 6,4% por GutiĆ©rrez. Consultados algunos dirigentes que se han mantenido al margen de la campaƱa, expresan que ā€œlas propuestas de uno y otro realmente no varĆ­an, ambos sostienen que se requiere mĆ”s estado y asĆ­ entonces da la misma votar por uno u otroā€.

Hasta el momento, en la única región en la que Gutiérrez le gana a Petro es en la región cafetera, donde obtendría el 49,8% de los votos, frente al 27,5% del candidato del Pacto Histórico. En BogotÔ, el Caribe y el suroccidente, Petro ha consolidado una amplia ventaja, que solo se podría remontar en segunda vuelta sumando el respaldo de HernÔndez, quien sigue consolidado en la región centro oriente, con el 35,4% de intención de voto.

Con relación a los estratos socioeconómicos, GutiĆ©rrez supera a Petro por dos puntos (37,9% frente a 35,7%) en los estratos 4, 5 y 6; mientras que Petro mantiene una ventaja cercana al 20% en los estratos 1, 2 y 3. Una vez mĆ”s, la figura clave en una segunda vuelta serĆ” Rodolfo HernĆ”ndez, quien ha logrado consolidar un apoyo que bordea el 15% en los estratos 1,2 y 3, ademĆ”s de atraer electores del centro y la derecha por igual, cuando apenas marca un 3,1% de intención de voto de quienes se definen como de ā€œizquierdaā€.

A un mes de la primera vuelta presidencial la cancha ya estĆ” marcada, y jugarĆ”n los tres candidatos que hoy registran por encima del 10% en la encuesta Invamer. Todo parece indicar que Ingrid Betancourt se retirarĆ­a de la contienda, pues, como ella misma seƱala, hay que ā€œsaberse retirar en el momento en que haya necesidadā€, mientras que la campaƱa de Fajardo no logró conectar con la opinión pĆŗblica y Enrique Gómez MartĆ­nez, candidato de Salvación Nacional, sigue sorprendiendo en los debates, pero cae vĆ­ctima del voto Ćŗtil, siendo el Ćŗnico que abiertamente se declara como un candidato de derecha.

.
Fondo newsletter