La Comisión Europea calcula que la economĆa espaƱola crecerĆ” un 4 por ciento en 2022, lo que supone un recorte de un 1,6 por ciento en comparación con la estimación que hizo en febrero y duplica su previsión de repunte de la inflación hasta el 6,3 por ciento para el presente ejercicio, frente al 2,8 por ciento estimado a principios de aƱo, en las que son las primeras previsiones económicas del ejecutivo comunitario desde el estallido de la guerra en Ucrania.
La actualización de las previsiones económicas del Ejecutivo comunitario apuntan a un rebote del Producto Interior Bruto (PIB) de España del 4 por ciento en 2022. Para 2023, Bruselas estima un repunte del PIB de España del 3,4 por ciento, hasta un punto porcentual menos de lo previsto a principios de año y el pasado noviembre, lo que retrasarÔ la recuperación de los niveles económicos prepandemia hasta mediados de 2023, según ha señalado en su anÔlisis la Comisión Europea.
La estimación de crecimiento del 4 por ciento para 2022 se sitúa 0,3 puntos porcentuales por debajo de las previsiones de crecimiento presentadas por el Gobierno español hace dos semanas.
Por otra parte, Bruselas ha duplicado la previsión de crecimiento del Ćndice de precios al consumo en EspaƱa para 2022 respecto a las proyecciones de principios de aƱo, hasta 6,3% una cifra ligeramente por encima con los niveles de la zona euro y por debajo de la media comunitaria del 6,8%.
Ā«Se prevĆ© que la inflación alcance su punto mĆ”ximo a mediados de 2022 y una media del 6,3% en 2022Ā», ha seƱalado el Ejecutivo comunitario en su anĆ”lisis, en el que ha apuntado a un deterioro del poder adquisitivo de los espaƱoles por el alza de precios lo que propiciarĆ” que el consumo se mantenga en niveles inferiores, todavĆa, a los de la pandemia.
Bruselas seƱala que el alza de los precios de la energĆa en EspaƱa ha sido mĆ”s rĆ”pida que en otros paĆses de la zona euro, lo que puede tener consecuencias en sectores como el transporte, la construcción o la industria electrointensiva y, en paralelo, podrĆa afectar al consumo privado.