«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
LOS ATAQUES SISTEMƁTICOS DEBEN SER CONSIDERADOS COMO TERRORISMO DE ESTADO

La dictadura castrista se ensaƱa con los periodistas independientes

Photo: Guillermo Nova/dpa
Photo: Guillermo Nova/dpa

Poco después de haber publicado en La Gaceta de la Iberosfera dos textos que evidencian la represión contra las voces disidentes en Cuba, el régimen de La Habana se ha ensañado aún mÔs con los periodistas independientes, entre ellos varios miembros del Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP).

Esta organización ha reportado una ola de allanamientos, robo de medios de producción periodística, arrestos y amenazas a sus comunicadores en arbitrarios operativos ejecutados por agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y la policía política.

Ā«Desde el 2012, cuando iniciamos nuestro trabajo dentro de la Isla, hemos sido vĆ­ctimas de un acoso permanente y persecución sistemĆ”tica de las fuerzas represivas del rĆ©gimen de CubaĀ», dijo a La Gaceta de la Iberosfera Normando HernĆ”ndez, director general del ICLEP.

«Pero nunca antes habíamos tenido un golpe tan duro como el que acabamos de sufrir hace apenas 3 días, cuando la policía política al servicio del régimen cubano allanó las viviendas de varios de los periodistas del medio de comunicación comunitario del ICLEP, PÔginas villareñas [en la provincia de Villa Clara] y robó todos nuestros medios de trabajo, de producción periodísticas», comentó HernÔndez.

Todos los periodistas fueron detenidos, interrogados y fuertemente amenazados, durante varias horas, antes de ser liberados. Ā«De una forma que en estos momentos se han negado a continuar trabajando en el Instituto y no quieren tener ningĆŗn tipo de comunicación. EstĆ”n literalmente aterrorizadosĀ», denunció HernĆ”ndez. 

«Nos hemos visto obligados a cerrar de forma momentÔnea el medio porque ya estamos tocando puertas para buscar la economía para recuperar los medios robados por el régimen de Cuba y también estamos creando un nuevo equipo de trabajo», asegura el director general del ICLEP.

Estos ataques sistemÔticos deben ser considerados como «una prÔctica de terrorismo de Estado, que buscan a través de métodos ilegítimos producir miedo, terror en los periodistas, para que dejen de informar fuera del control gubernamental», ha advertido HernÔndez.

El periodista y exprisionero político de la Causa de los 75 considera que la sistemÔtica represión «provoca la normalización de la violencia, en un contexto donde informar sin la supervisión gubernamental es una actividad criminalizada. Nuestro trabajo no solamente es informar sin censura, también es la lucha del bien contra el mal».

Lo que sigue es un informe de los actos represivos de la dictadura cubana contra el ICLEP durante esta semana, segĆŗn ha reportado dicho instituto independiente.

Los primeros arrestos ocurrieron a las 11:00 pm del domingo cuando los reporteros Yoandy Cuellar y Yunier PĆ©rez se disponĆ­an a imprimir la edición 58 del tabloide PĆ”ginas VillareƱas.

«Cuando Yoandy y Yunier llegaron al lugar dónde imprimimos, la Policía los arrestó y les decomisó 6 cajas de papel en blanco y 3 pomos de tinta», notificó Carlos Torres Fleites, director de PÔginas Villareñas.

Luego de ser arrestados los comunicadores, agentes castristas allanaron el domicilio, cito en la calle sexta número 118 de la cabecera provincial en Santa Clara, robÔndose «2 impresoras, 1 computadora del medio de comunicación comunitario y la motorina, propiedad del comunicador Cuellar. La propietaria de la casa, Luisa Perdomo Ríos, quien es tía abuela de Yoandy, fue citada para la 4ta. Unidad de la PNR de Santa Clara a las 2 de la tarde» del lunes.

A Leticia Torres y Raíza López también les allanaron sus casas y ambas periodistas permanecieron bajo arresto y amenazadas durante 6 horas. Les arrebataron sus teléfonos y un agente les dijo que «si llamaban a Carlos [Torres Fleites] le devolvían el móvil».

«Un oficial de la Seguridad del Estado estuvo en mi casa. Allí no había nadie, por lo que se marchó. Lo sé porque me lo comunicaron varias personas a través de un protocolo de seguridad que tenemos implementado para casos extremos», informó al ICLEP el director de PÔginas Villareñas, quien también estÔ siendo buscado por la policía política.

El ICLEP ha publicado el anĆ”lisis de la abogada y directora del Centro de Información Legal (Cubalex), Laritza Diversent: Ā«las autoridades cubanas violaron la Ley de Procedimiento Penal al registrar el domicilio de la Sra. Perdomo RĆ­os despuĆ©s de la 10:00 pmĀ», ya que segĆŗn la Ley de Procedimiento Penal Ā«las autoridades no deben molestar a ningĆŗn ciudadano en su vivienda para hacer un allanamiento pasadas las 10 de la noche. Ese procedimiento debe hacerse entre las 5:00 am y las 10:00 pmā€.

Un detallado informe publicado por el ICLEP destaca que recientemente el ComitĆ© para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglĆ©s) ha denunciado la represión de la que son vĆ­ctimas los miembros de estos medios comunitarios independientes en la Isla.

Ā«No puede ser casualidad que cerca de 50 periodistas cubanos independientes perdieran el servicio de internet el mismo dĆ­aĀ», dijo Ana Cristina Núñez, investigadora del CPJ para Centro y SudamĆ©rica. Ā«Las autoridades cubanas deben garantizar que los empleados del ICLEP tengan pleno acceso a Internet y que puedan realizar su trabajo sin interferenciasĀ». 

En la misma alerta, se destaca que la organización regional Voces del Sur emitió un comunicado expresando su preocupación por la prĆ”ctica represiva del rĆ©gimen cubano contra el periodismo independiente y alertó Ā«que pudieran estarse preparando otras acciones de mayor envergadura contra la prensa independienteĀ».

Ā«Al momento de redactar esta alerta, no hemos podido establecer contacto con los medios de comunicación Panorama PinareƱoCimarrón de Mayabeque y El Espirituano. Desconocemos en quĆ© circunstancias se encuentran sus directivos y periodistasĀ», ha advertido el Instituto.

Estos son los medios robados por el Estado cubano a PĆ”ginas VillareƱas: 2 impresoras, 2 laptops, 4 telĆ©fonos celulares, 1 Tablet, 4 memorias USB, 6 cajas de papel en blanco, 3 pomos de tinta y 1 moto elĆ©ctrica marca Ɓguila (propiedad de Yoandy)ā€, detalló Carlos Torres, director del periódico.

Según Torres, a los periodistas arrestados se les levantaron «actas de advertencia» por el supuesto delito de «usurpación de funciones públicas», que es una herramienta criminal del «código penal» castrista para atentar impunemente contra la libertad de expresión.

Los periodistas fueron amenazados con «prisión y les prohibieron continuaran trabajando con el medio. También les preguntaron por dónde les pagaban y cuÔnto», destaca Torres, quien ha intentado comunicarse personalmente con los periodistas y le ha sido imposible, «pues se encuentran aterrorizados y rechazan tener cualquier encuentro personal».

Cuando Torres supo que los periodistas, ante las amenazas de prisión, habĆ­an optado por abandonar el medio, de inmediato se dio a la tarea de rearmar el equipo de PĆ”ginas VillareƱas. ā€œMe dediquĆ© a visitar personalmente a nuestros principales colaboradores, incluyendo todos los que fueron detenidos ayer. Lamentablemente a pesar de mi insistencia y esfuerzos solo dos personas me recibieronĀ».

Ā«A todos, incluyendo los que solo pude saludar, les manifestĆ© el interĆ©s de usted [Normando HernĆ”ndez] de conversar con ellos y ninguno aceptó. Me dijeron que ellos tenĆ­an su contacto, pero que por el momento no creĆ­an conveniente hacerlo ya que se sienten vigiladosā€, le comunicó Torres al director general del instituto.

Ā«Lo mĆ”s importante es apoyar a los periodistas que estĆ”n sufriendo las consecuencias de informar sin censura dentro de un rĆ©gimen totalitario. Siempre tenemos presente y damos mucha importancia a la seguridad de nuestros periodistas. En estos momentos es prioritario brindar todo el apoyo necesario a los que han sido aterrorizados por la policĆ­a polĆ­ticaā€, explicó HernĆ”ndez, exprisionero polĆ­tico y de consciencia de la llamada Primavera Negra de Cuba, ocurrida en 2003, cuando 75 cubanos, disidentes y periodistas independientes, fueron condenados arbitrariamente a prisión por ejercer su libertad.

Esta es la lista de periodistas de PĆ”ginas VillareƱas que fueron arrestados y aterrorizados: Leticia Torres, RaĆ­za López, Yoandy CuĆ©llar, Juan Carlos GutiĆ©rrez, Michel GonzĆ”lez y Yunier PĆ©rez. AdemĆ”s seƱala el ICLEP que aunque Carlos Torres no fue arrestado Ā«sĆ­ fue perseguido por la policĆ­a polĆ­tica, lo que provocó se descompensara su presión arterial y fuera atendido mĆ©dicamenteĀ».

La ola represiva del rĆ©gimen contra la prensa independiente se extendió a otras provincias del paĆ­s como Sancti SpĆ­ritus, La Habana y Matanzas, Ā«en su afĆ”n de eliminar los medios de comunicación comunitarios del ICLEPĀ».

La directora de El Espirituano, Orlidia Barceló, a quiĆ©n tambiĆ©n le han cortado el servicio telefónico, ha denunciado que estĆ” bajo vigilancia, Ā«mĆ”s de lo normal, desde muy temprano. Un jeep con 3 personas dentro, vestidas de civil, y otro hombre en una moto Suzuki, de las que usa la policĆ­a polĆ­tica, se encuentran a unos 20 metrosĀ» de su domicilio, sede de este medio.

Barceló, segĆŗn el ICLEP, notificó que igualmente se encuentran bajo acoso policial los periodistas Yunieski Ferrer, Yanela Reyes y Nelson MartĆ­nez. TambiĆ©n en Sancti SpĆ­ritus, en el centro de la isla, al director de Capacitación del ICLEP, Pedro Luis HernĆ”ndez, le cortaron las comunicaciones, Ā«impidiĆ©ndole pudiera comunicarse de forma electrónicaĀ».

En la capital de Cuba, al director de Amanecer Habanero, Juan Manuel Moreno, le fueron cortadas las comunicaciones telefónicas y de Internet: Ā«Me han cortado nuevamente la lĆ­nea y algo mĆ”s hicieron pues mi telĆ©fono perdió la conexión de datosĀ», denunció Moreno, quien tuvo que cambiar su telĆ©fono y la lĆ­nea por segunda ocasión en menos de un mes.

Alberto Corzo, director ejecutivo del ICLEP, avisó que el medio de comunicación comunitario Cocodrilo Callejero, de Matanzas, tambiĆ©n estĆ” bajo vigilancia: Ā«El jefe de sector [de la PNR], Jorge Moreno PĆ©rez, estĆ” haciendo estancia a media cuadra, acompaƱado de un oficial de la policĆ­a polĆ­tica del que no conocemos su nombre. Los chivatos se estĆ”n parando en las dos entradas de la cede del medio de comunicaciónĀ».

Al mismo tiempo, en La Habana, fueron arrestados tambiĆ©n de forma arbitraria, los periodistas independientes Lusbely (Luz) Escobar, del portal 14ymedio; Iliana HernĆ”ndez, de Cibercuba; HĆ©ctor Luis ValdĆ©s Cocho, colaborador de ADN Cuba; MarĆ­a Matienzo del periódico digital CubaNet y Camila Acosta, de este mismo medio, quien fue arrestada, sin orden judicial, en dos ocasiones el mismo dĆ­a. 

El ICLEP es la Ćŗnica organización que dentro de Cuba ha podido crear una red de medios de comunicación comunitarios que editan, imprimen y distribuyen, de forma gratuita, tabloides con información de interĆ©s pĆŗblico de las 7 comunidades donde trabajan: Pinar del RĆ­o, Panorama PinareƱo; Artemisa, El Majadero de Artemisa; La Habana, Amanecer Habanero; Mayabeque, Cimarrón de Mayabeque; Matanzas, Cocodrilo Callejero; Sancti SpĆ­ritus, El Espirituano y Villa Clara, PĆ”ginas VillareƱas.

«Sabemos perfectamente que el propósito del régimen es aterrorizar a nuestros periodistas y robarles los medios de producción para impedir nuestro trabajo informativo. Nos han golpeado fuerte, pero no vamos a dejar de cumplir con nuestra función», aseveró HernÔndez a La Gaceta de la Iberosfera desde la ciudad de Miami.

.
Fondo newsletter