La Fundación Disenso ha analizado en la entrada de China en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en su vigésimo aniversario.
El documento demuestra que las democracias occidentales se equivocaron al permitir la entrada del gigante asiƔtico en la OMC y que China ha sabido aprovechar la coyuntura para desarrollar el rƩgimen represivo y totalitario mƔs sofisticado de toda la historia de la humanidad.
AdemĆ”s, recoge que el ingreso en la OMC fue uno de los principales instrumentos institucionales de los que se valió el rĆ©gimen chino Ā«para legitimar su modelo ante una economĆa global dependiente de su mercado y maniatada por su estrategia comercialĀ» y denuncia que la OMC ha contribuido Ā«a legitimar un modelo económico y polĆtico profundamente autoritario.
Ā«En este momento, es evidente que la OMC no se encuentra ni capacitada ni legitimada como actor relevante para intentar contener el avance de PekĆn en su metódica aspiración por imponer en el mediano-largo plazo su modelo y visión de las relaciones comerciales al resto del mundoĀ», considera la Fundación Disenso en su primer informe del aƱo 2022.
AsĆ, sostiene que la historia reciente de la relación de Occidente con China es la historia de sucesivos fracasos. Ā«Uno que sobresale es la opción por la neutralidad. Muchas democracias han tomado la opción (explĆcita o implĆcita) de ser neutrales ante lo que sucedĆa dentro de China y en su Ć”rea de influencia. La neutralidad es una aberración moral y una profecĆa autocumplidaĀ», seƱala.
En este sentido, recoge que varios billonarios en Wall Street y Silicon Valley han tenido un rol central a la hora de maniatar y presionar a sucesivas administraciones americanas comprometidas con la contención del régimen chino. «Las razones para ello son obvias: el modelo económico chino (opaco, capitalista y eficiente) les ha hecho inmensamente ricos«, manifiesta, al tiempo que llama a «ser conscientes del riesgo que China representa» y a defender «la forma de vida y la libertad que tanto ha costado ganar».