«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
CRISTINA FERNƁNDEZ EXIGE CAMBIOS EN EL GABINETE

La nueva ministra de salud niega la vacunación VIP pese a las revelaciones de los propios beneficiados por el kirchnerismo

Mientras el Gobierno de Alberto FernÔndez se niega a reconocer la existencia de un «vacunatorio VIP» y en el marco de la grave situación que atraviesa el país, el Presidente argentino procura desde su intimidad recalcular el accionar de su gestión duramente golpeada tras el escÔndalo de las vacunas otorgadas con privilegios a políticos, funcionarios y amigos del poder del oficialismo.

Por estas horas, el mandatario se encuentra en México en visita oficial, donde se prevé que anuncie inversiones de empresas en la Argentina y la ampliación de la capacidad de fabricar vacunas de Astra Zeneca. La intención del plan ambiciona conseguir un envío de 2,5 millones de dosis.

Por su parte, el propio presidente de MĆ©xico, AndrĆ©s Manuel López Obrador, no eludió opinar sobre el Ā«escĆ”ndalo argentinoĀ» y presumió ademĆ”s que en su paĆ­s no hay ā€œvacunación secretaā€ de altos funcionarios.

ā€œNo se ha abusado, no ha ocurrido toda esta situación que se ha presentado en varios paĆ­ses de que hay vacunación secreta para los de arribaĀ», se jactó el mandatario.

Mientras tanto en Argentina, la flamante Ministra de Salud, Carla Vizzotti, habló por primera vez luego de asumir en su cargo y aseguró desconocer la veracidad de la presencia de un «vacunatorio VIP» minimizando los detalles de semejante escÔndalo político.

ā€œLo desconocĆ­a totalmenteā€, se excusó de inmediato la funcionaria cuestionada.

ā€œNo hay un vacunatorio vip, fue una situación puntual de vacunación de 10 personas en una situación incorrecta, reprochableā€, detalló la nueva ministra.

Dijo ademĆ”s, que es ā€œabsolutamente falsoā€ que el Gobierno disponga de 3000 vacunas para un uso discrecional. ā€œEl Ministerio tiene un stock estratĆ©gico de todas las vacunas por si hay algĆŗn problema con la cadena de frĆ­o en algĆŗn distrito, para que no quede desabastecidoā€, se justificó.

Vizzotti anticipó que habrĆ” cambios en la estructura del Ministerio de Salud al tiempo que descartó, por el momento, la incorporación del Viceministro de Salud bonaerense, NicolĆ”s Kreplak. ā€œNo hemos hablado con NicolĆ”s para que se sume al equipo, es muy valioso para la provincia de Buenos Airesā€, reconoció.

Con Ônimos de aprovechar la ocasional ausencia de Alberto FernÔndez y de modificar la actual composición del Gabinete Nacional, la gran impulsora de Kreplak es precisamente la Vicepresidenta Cristina Kirchner quien, desde que se fue Ginés GonzÔlez García, gestiona y moldea nuevas opciones de poder.

«Cristina quiere a NicolÔs cerca de Carla cuanto antes«, aseguran desde el círculo de intimidad de la ex Presidenta.

La posible llegada de Kreplak en el ministerio de Salud de la Nación serĆ­a un logro para el avance del llamado kirchnerismo duro ya que el Viceministro de Salud bonaerense, pertenece a la agrupación La CĆ”mpora, liderada por MĆ”ximo Kirchner.

En el marco judicial, la jueza federal MarĆ­a Eugenia Capuchetti serĆ” la responsable de llevar adelante las denuncias contra el exministro de Salud GinĆ©s GonzĆ”lez GarcĆ­a por incumplimiento de los deberes de funcionario pĆŗblico, abuso de autoridad, malversación de caudales pĆŗblicos y encubrimiento.

Mientras se aguarda el inmediato traslado del expediente judicial al designado fiscalĀ Eduardo Taiano, responsable de considerar si hay delito para investigarĀ y disponer las primeras medidas de prueba, se presentaron hasta el momento quince demandas contra el exministro de Salud.

Finalmente, desÔnimo y desilusión ocasionaron en el Gobierno argentino las recientes críticas realizadas por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, contra su par argentino, Alberto FernÔndez.

ā€œEpidemia de desilusión: la clase media alta de la Argentina busca emigrar para escapar de la crisisā€, dice la portada compartida por Jair Bolsonaro al publicar en sus redes sociales. Se trata de la captura de pantalla de una nota publicada en el diario O Globo en la que se describe la complicada situación social y económica que vive el paĆ­s a causa de la pandemia de coronavirus.

Para Alberto FernÔndez, el nuevo ataque de Bolsonaro se debe a su reciente participación en un acto para defender a Lula.

«Argentina y Brasil estÔn lejos de la reconciliación», reconoció a funcionarios cercanos.

.
Fondo newsletter