El Parlamento Europeo ha avisado este martes de que no ha enviado ninguna misión de observación a las elecciones que se celebrarán en Ecuador el próximo domingo, por lo que no valorará sus resultados y si algún eurodiputado lo hace será a título individual y no en representación de la institución.
«Ningún miembro del Parlamento Europeo ha recibido el mandato de observar o comentar este proceso electoral en nombre del PE», advierten en una declaración conjunta los eurodiputados David McAllister y Tomas Tobé, copresidentes del grupo en la Eurocámara de apoyo a la democracia y coordinación electoral.
Por ello, añaden, «ningún» eurodiputado ha recibido el mandato de observar o comentar este proceso electoral «en nombre del Parlamento Europeo» y si alguno decide viajar «lo hará a título».
Además recalcan que si hay eurodiputados desplazados a Ecuador por iniciativa propia no deberán «bajo ninguna circunstancia, mediante declaraciones o acciones, asociar su participación con el Parlamento Europeo».
La declaración de McAllister y Tomas Tobé con la que la Eurocámara ha querido tomar distancia del proceso de observación internacional de los comicios en Ecuador no menciona a ningún eurodiputado expresamente, aunque el eurodiputado Manu Pineda (Unidas Podemos) informó recientemente de que había solicitado a las autoridades ser acreditado como observador.
El comunicado de la UE llega pese a la amenaza del regreso al poder del «correísmo» bajo el binomio electoral encabezado por Andrés Arauz, candidato apoyado por el expresidente izquierdista de Ecuador condenado a ocho años de corrupción y prófugo en Bélgica, Rafael Correa.
La institución solamente ha enviado a tres especialistas -técnicos- que acompañarán el proceso «hasta el final» y luego deberán entregar un informe. Esta pequeña misión contrasta con los cerca de 100 observadores enviados a los comicios de 2009. Todo esto a pesar de que Ecuador es socio de la UE desde 2017.
La guerra sucia de Arauz
El delfín de Correa ha abierto un frente judicial a muy pocos días de las elecciones contra Guillermo Lasso, el candidato liberal que le puede arrebatar la victoria en las presidenciales en el país, cuya primera vuelta se celebra este próximo domingo.
Andrés Arauz ha presentado la denuncia en la Fiscalía por un presunto delito de malversación (peculado bancario) a cuatro días de los comicios y sin tiempo para que Lasso responda. Le acusa de “distraer fondos privados del Banco de Guayaquil para financiar su campaña electoral”.
Ha respondido así a la petición del actual presidente de Ecuador, Lenín Moreno, de detalles al Gobierno colombiano sobre la financiación de su campaña por parte del grupo terrorista de izquierda autodenominado Ejército de Liberación Nacional (ELN).