El plan del tirano venezolano, NicolĆ”s Maduro, para pagar vacunas contra el covid-19 con envĆos de petróleo busca marginar a la oposición del paĆs, que habĆa avanzado en la obtención de las dosis, dijeron el lunes analistas y dirigentes opositores.
Maduro propuso el domingo un acuerdo de Ā«petróleo por vacunasĀ», sin ofrecer detalles sobre cómo funcionarĆa el esquema. La producción de crudo del paĆs de la OPEP, asolado por una crisis económica, se han desplomado desde que el chavismo entró al poder en 1999.
A principios de marzo, la oposición venezolana, reconocida por Washington y otras democracias occidentales como el gobierno legĆtimo del paĆs, dijo que intentarĆa usar fondos de la petrolera que estĆ”n congelados en Estados Unidos para pagar las vacunas del programa COVAX, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que proporciona dosis a las naciones pobres.
El rĆ©gimen de Maduro dijo mĆ”s tarde que no darĆa luz verde a la vacuna de AstraZeneca, la principal inoculación usada por COVAX en AmĆ©rica Latina, citando efectos secundarios. CrĆticos argumentaron que la medida oficial tenĆa la intención de torpedear el acuerdo para evitar darle a la oposición una victoria polĆtica.
«Es todo un jueguito para encubrir el acto criminal que significa impedir el acuerdo del COVAX», dijo el dirigente opositor Luis Stefanelli, en una entrevista telefónica sobre la propuesta de pagar con crudo las vacunas.
El Ministerio de Información no respondió de inmediato una solicitud de comentarios.
Un portavoz del Departamento de Estado dijo que Estados Unidos esperaba que las negociaciones venezolanas por el sistema de COVAX funcionen.
Ā«Lo tomamos como una seƱal positiva de que todas las partes acordaron enfrentar el desafĆoĀ», dijo el vocero. Ā«Solo pueden hacerlo con Ć©xito si todos los participantes se involucran en estas charlas de buena feĀ», agregó.
Maduro, acusado de corrupción, violaciones de derechos humanos y manipulación de su reelección de 2018, permanece en el poder a pesar de la campaña de dos años respaldada por Estados Unidos para sacarlo del poder.
Venezuela ha recibido menos de un millón de dosis de vacunas de sus aliados Rusia y China a medida que se acelera una segunda ola del virus que abruma a un frÔgil sistema de salud.
El ministro ilegĆtimo de Salud, Carlos Alvarado, dijo que arribaron el lunes al paĆs otras 50.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V con las que seguirĆ”n inoculando al personal mĆ©dico y que ahora incorporarĆ”n a personas mayores de 60 aƱos que tengan alguna enfermedad como hipertensión y diabetes, entre otras.
MĆ”s tarde, la vicepresidenta venezolana, Delcy RodrĆguez, dijo que llegarĆa tambiĆ©n a Venezuela la vacuna rusa EpiVacCorona, la segunda en registrarse en Rusia.
Agregó que la nación reportó 1.288 nuevos contagios y 12 fallecidos, para un total de 157.943 casos y 1.577 muertos por el virus.