«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
ENƉSIMO CASO DE CORRUPCIƓN EN EL GOBIERNO PERUANO

La Unidad de Inteligencia Financiera revela que el local del partido de Castillo en Lima fue comprado con dinero ilĆ­cito

Pedro Castillo en la sede de PerĆŗ Libre, en Lima. EUROPA PRESS

Un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) de PerĆŗ ha detectado irregularidades en la compra del local principal del partido que llevó a la presidencia a Pedro Castillo, la organización marxista leninista PerĆŗ Libre.

SegĆŗn un reportaje publicado este domingo por el diario El Comercio, los fondos que se emplearon para adquirir dicho inmueble ā€œconstituirĆ­an actos compatibles con el delito de lavado de activosā€. ā€œDe los 220.000 dólares que se pagaron por la propiedad, 150.000 dólares provienen de importes por debajo del umbral de reporteā€, detalla el reportaje.

De acuerdo con el diario, a la UIF le llamó la atención que las transferencias se habrían realizado teniendo cuidado en no activar la alerta que se emite en el sistema financiero cuando se realizan depósitos que superan los 10.000 dólares.

ā€œEl dinero fue depositado entre julio y octubre del 2019 por varias personas a la mencionada cuenta en Interbank.Ā Los ingresos fueron principalmente depósitos en efectivo, algunos de los cuales fueron ejecutados en la misma fecha, agencia y hora similar, advirtiĆ©ndose estructuración de fondosā€™ā€, indica El Comercio.

Sin ā€œperfil económicoā€ para justificar aportes

La UIF seƱaló que ā€œalgunos depositantes no tenĆ­an el perfil económico para justificar los importes que ingresaron al sistema financieroā€.

SegĆŗn la información difundida por El Comercio, algunos de esos aportantes son dirigentes del partido que vienen siendo investigados como presuntos integrantes de ā€œLos DinĆ”micos del Centroā€ – una presunta organización criminal dedicada a entregar licencias de conducir a cambio de sobornos- y ā€œLos Tiranos del Centroā€ -otra presunta mafia que operaba desde un municipio para hacer cobros ilĆ­citos a negocios y ciudadanos que debĆ­a fiscalizar-.

Tal es el caso de Vladimir Cerrón -fundador de Perú Libre sentenciado por corrupción-, que hizo el primer aporte el 8 de julio de 2019 por 3.000 dólares. Unas semanas después, el 2 de agosto de ese año, su hermano, Waldemar Cerrón, actual congresista oficialista, hizo el segundo aporte por el mismo monto en dólares.

En octubre de 2019, se sumó el aporte de Arturo CĆ”rdenas Tovar, alias ā€œPinturitaā€, exsecretario nacional de PerĆŗ Libre, detenido el pasado 4 de abril por la policĆ­a en el marco de las investigaciones del caso ā€œLos DinĆ”micos del Centroā€. Su aporte a la cuenta del partido fue de 1.500 dólares.

Otros montos fueron transferidos por Carlos Pimentel Silva, designado en diciembre de 2021 como director general de EconomĆ­a del Ministerio del Ambiente, quien aportó 1.850 dólares; y el exministro de Salud, HernĆ”n Condori Machado, quien en julio de 2019 aportó 3.000 dólares.

AdemÔs, la UIF detectó otros depósitos menores cuyos autores, hasta el momento, no han podido ser identificados.

La investigación detectó hasta diez abonos de 100, 200 y 300 dólares en un mismo dĆ­a, por lo que se tratarĆ­a de un caso de ā€œpitufeoā€, una modalidad de lavado de activos que consiste en realizar pequeƱos depósitos con la finalidad de eludir los controles del sistema bancario.

La UIF ha enviado el documento al fiscal provincial Richard Rojas Gómez, de la Primera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Lavado de Activos, que investiga a Vladimir Cerrón y otras personas ligadas a Perú Libre.

Para expertos en derecho penal y lucha contra la corrupción, el Ministerio Público debería solicitar como medida cautelar el embargo del local de Perú Libre; es decir, que pase a manos del Estado ante de que pueda ser transferido.

.
Fondo newsletter