El gobernador del Banco de España, Pablo HernÔndez de Cos, ha pedido esta noche al Gobierno una agenda de reformas estructurales y ha defendido que la reforma laboral de 2013 fue una «palanca eficaz» para crear empleo.
En la clausura de la sesión del foro Spain Investors Day, el gobernador ha dicho ante las ministras de Industria, Reyes Maroto, y Exteriores, Arancha GonzĆ”lez, y del presidente de la CNMV, SebastiĆ”n Albella, que es preciso Ā«reanudarĀ» las reformas estructurales en los mercados de factores y de productos para mejorar la competitividad de la economĆa espaƱola.
Como ya hiciera en los dĆas previos a las elecciones, HernĆ”ndez de Cos ha recordado al gobierno la necesidad de avanzar en el saneamiento de las cuentas pĆŗblicas para Ā«dotar a la polĆtica presupuestaria de margen ante futuras perturbaciones negativasĀ».
Es preciso, ha seƱalado, reducir el endeudamiento frente al exterior para lo que hay que mantener las ganancias de competitividad que a lo largo de la recuperación se han basado en la moderación de los costes laborales y financieros y que en adelante deberĆan descansar, en mayor medida, en aumentos de productividad.
Las mejoras de la productividad siguen siendo escasas, a su juicio, por factores institucionales, regulatorios y estructurales Ā«que las polĆticas pĆŗblicas deben aspirar a corregirĀ».
HernÔndez de Cos ha dicho que las ganancias de competitividad de los últimos diez años se explicaron, en un primer momento, por la fuerte destrucción de empleo, y después por la moderación salarial derivada de la reforma laboral, que fue «una palanca eficaz» para impulsar la recuperación del empleo.
Albella ha defendido que EspaƱa necesita una economĆa mĆ”s bursĆ”til, porque unos mercados de renta variable desarrollados son claves para que las empresas cuenten con mayores alternativas de financiación y en mejores condiciones, lo que es positivo para la economĆa en general pero tambiĆ©n para la estabilidad financiera.
La bolsa, ha añadido el presidente del supervisor de los mercados, aporta a las empresas profesionalidad en la gestión y marca e impulsa su crecimiento, tan necesario en España dado el escaso tamaño de las empresas.
AdemĆ”s, un mercado bursĆ”til mĆ”s desarrollado permite atraer mĆ”s capital al paĆs y hace los mercados mĆ”s transparentes, una cualidad especialmente relevante en estos tiempos de creciente sensibilidad social en estos asuntos.
Albella ha defendido tambiĆ©n que una buena supervisión Ā«prudente e inteligenteĀ» contribuye al prestigio del mercado y del paĆs y ha pedido a las empresas que se centren en crear valor para el accionista, especialmente valor sostenible a largo plazo.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo ha considerado que la estabilidad polĆtica derivada de la formación de gobierno permitirĆ” Ā«seguir construyendo la EspaƱa de las oportunidadesĀ».
Reyes Maroto ha señalado que la captación de inversión extranjera seguirÔ siendo una prioridad para el Gobierno, que también se centrarÔ en territorializar esa inversión y dirigirla hacia la España vaciada.
A pesar del contexto polĆtico, con la Ā«tensión territorial en CataluƱaĀ», y la ralentización del crecimiento económico, las perspectivas para EspaƱa son positivas porque sigue creciendo por encima de la media de la zona euro, ha aƱadido Maroto, que ha considerado capital tambiĆ©n la colaboración publico-privada.
La ministra de Exteriores, Arancha Gonzalez, ha señalado que el nuevo gobierno, «con actitud de moderación y responsabilidad», tiene la ambición de situar a España «en el lugar que le corresponde en el mundo». «Sapin is back» (España ha vuelto), ha dicho.
El gobierno tiene 1.460 dĆas por delante para Ā«aportar solucionesĀ» especialmente para construir la transformación digital, abordar la agenda de sostenibilidad y mejorar la equidad social.
AdemĆ”s, GonzĆ”lez ha destacado la apuesta de EspaƱa por el multilateralismo y ha aƱadido que en esta nueva etapa el gobierno practicarĆ” una diplomacia mĆ”s económica y comercial y aspira a ser un actor Ā«activo y constructivoĀ» en la Unión Europea, con desafĆos como el Ā«brexitĀ» o la nueva agenda verde.