«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
el partido se niega a prescindir de puigdemont

Junts intenta forzar una repetición electoral en Cataluña

Carles Puigdemont y Toni Comín.
Carles Puigdemont y Toni Comín. Europa Press

En una reciente entrevista con El Punt Avui, Xavier Trias lanzó una afirmación categórica: «No podemos perder el liderazgo de Puigdemont«. Ese es el principal asunto que preocupa a la formación, si puede sobrevivir sin la figura de Puigdemont. Los antecedentes no son buenos: la última vez que el expresidente catalán insinuó que se retiraba de la política activa, la formación cayó en las encuestas y solo se recuperó cuando él retomó el mando. Así las cosas, la opción más factible es una repetición electoral.

Sin embargo, durante la campaña Puigdemont aseguró que abandonaría la «política activa» si no es investido presidente de la Generalidad, una afirmación que ahora se ha convertido en un problema para la formación.

En Junts, ahora que saben que la presidencia de la Generalidad parece haberse escapado, se plantean forzar una repetición electoral para tener otra oportunidad, según asegura este lunes El Diario.es.

La estrategia de Junts de buscar nuevas elecciones tiene varias justificaciones. Primero, es una forma de presionar a ERC para que pague un precio alto si permite, con su voto o abstención, la investidura de Salvador Illa. Además, en Junts creen que los resultados del 12M fueron influenciados por la «españolización del debate», algo que el PSC tendría difícil repetir en una nueva campaña. También piensan que la debacle del independentismo es más bien un bache temporal que una tendencia duradera.

Tan convencidos están de esta idea que algunos en Junts han propuesto a ERC formar una lista electoral conjunta del separatismo para bloquear la investidura de Illa y llevar a cabo nuevas elecciones. Sin embargo, esta propuesta es desoída por Esquerra, que recuerda con recelo la experiencia de la lista conjunta en 2015.

Junts es consciente de que la opción más probable es que Illa termine en el Palacio de la Generalidad. Si esto sucede, a Puigdemont le quedarían pocas razones para no retirarse, de acuerdo con su propio plan. Una opción intermedia sería que dejase su escaño pero continuara al frente del partido, como sugirió Trias. Sin embargo, el propio expresidente ha declarado que no se ve haciendo política si no es al frente del Gobierno autonómico.

+ en
.
Fondo newsletter