«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
OPERACIƓN CONTRA BANDAS VIOLENTAS

La PolicĆ­a desarticula uno de los aparatos de financiación de los Dominican Don’t Play

Un coche de PolicĆ­a Nacional. Europa Press
Un coche de PolicĆ­a Nacional. Europa Press

La PolicĆ­a Nacional ha desarticulado uno de los aparatos de financiación de los Dominican Don’t Play en un operativo contra las bandas violentas en el que se han intervenido armas, sustancias estupefacientes y dinero en efectivo.

En la operación han participado mĆ”s de 150 agentes que han efectuado entradas y registros de forma simultĆ”nea en diversos lugares en los que se han incautado ademĆ”s documentos relacionados tanto con la estructura de los Dominican Don’t Play como con sus normas, segĆŗn ha informado la PolicĆ­a Nacional en un comunicado.

SegĆŗn los Ćŗltimos datos actualizados a finales de mayo del Plan Antibandas puesto en marcha en Madrid el 10 de febrero, la PolicĆ­a Nacional ha identificado a 47.692, ha detenido a 476, ha incautado 291 armas y ha levantado 1.680 actas de droga.

Así, la delegada del Gobierno de Madrid, Mercedes GonzÔlez, aseguró el pasado mes de junio que no hay un incremento de personas que pertenezcan a bandas violentas en la región, aunque sí ha aumentado su actividad violenta.

El Ministerio del Interior contabilizó 600 bandas violentas operando en el conjunto de España en el marco de la actualización de los planes y programas contra las mismas después de haberse registrado en lo que llevamos de año cuatro asesinatos en Madrid, donde se estima que puede haber unos 400 pandilleros activos.

En este sentido, se dictaron dos instrucciones desde la Secretaría de Estado de Seguridad en la que se estableció una nueva clasificación de este tipo de organizaciones. AdemÔs, desde entonces se ha reforzado la vigilancia sobre la tenencia de armas blancas y se han dado indicaciones para que las Fuerzas de Seguridad puedan detectar con mÔs eficacia convocatorias de acciones violentas en redes sociales.

El objetivo del protocolo es establecer directrices para que las fuerzas y cuerpos de seguridad recojan en los atestados policiales todos los indicios probatorios necesarios para la denuncia; promover programas de formación permanente para mejorar la respuesta policial; completar y reforzar las acciones encaminadas a evitar el uso de armas blancas; y potenciar la colaboración en el Ômbito local y autonómico con instituciones y entidades territoriales.

Sobre este operativo ofrecerÔn el miércoles mÔs detalles en una rueda de prensa el comisario jefe de la Brigada de Fraude InformÔtico, José García Serrano; el inspector jefe, jefe de la Sección de Fraude Bancario y Empresarial, Alberto Pico; el inspector jefe, jefe de la Sección II de la Brigada Provincial de Información de Madrid, Luis Balbín Carrero; y el inspector, jefe del Grupo 21 de la Brigada Provincial de Información de Madrid, Gustavo Herrero García.

.
Fondo newsletter