Los concejales de los grupos municipales del PSC, C’s y PP del Ayuntamiento de LĆ©rida han denunciado ante los Mossos de Esquadra su aparición en un cartel de Arran -organización juvenil vinculada a la CUP-, en el cual se les Ā«seƱalaĀ» por no participar en el referĆ©ndum del 1-O.
Dolors López, presidenta del grupo municipal del PP en el consistorio, ha asegurado sentirse «amenazada y señalada por aquellos grupos radicales que atentan contra el Estado de Derecho».
En un comunicado, López ha manifestado también que grupos como Arran «promueven la desobediencia y van en contra de la democracia», ha dicho.
López, que ha tildado a los integrantes de la CUP de «cachorros», ha criticado que utilicen las redes sociales para llevar a cabo este tipo de amenazas que «ni acepto ni tolero».
Finalmente, la presidenta del grupo municipal del PP ha asegurado que «no nos callarÔn, ni amordazarÔn».
De la misma forma, Ciudadanos ha decidido denunciar su aparición en el cartel separatista por un supuesto caso de «acoso y calumnias».
En este sentido, Ćngeles Ribes, portavoz de C’s, ha manifestado que Ā«los socios de Puigdemont seƱalan a los demócratas que defendemos la legalidadĀ».
«Es intolerable que señalen a aquellos que no se engloban en el pensamiento unidimensional como antidemócratas fascistas y que utilicen nuestras imÔgenes para identificarnos como opresores por no dejar votar en un referéndum ilegal», ha sentenciado Ribes.
Por su parte, Sara Mestres, concejala de Seguridad Ciudadana del PSC, ha denunciado el mismo hecho ante los Mossos en nombre de Ʃste grupo municipal.
AsĆ ha sido el minuto a minuto
19:53Ā La Agencia EspaƱola de Protección de Datos ha abierto actuaciones previas de investigación para averiguar si se ha producido un acceso ilĆcito a bases de datos estatales para la creación del censo electoral catalĆ”n, que pretenden usar los impulsores del referĆ©ndum del 1-O para la consulta.
Esta actuación, que se produce después de que la Agencia haya recibido una denuncia de un ciudadano, ha llevado a que este organismo haya solicitado información a diversas entidades, como el INE o la Agencia Tributaria, sobre los accesos a sus bases de datos por parte de la Generalitat o los ayuntamientos en Cataluña.
SegĆŗn un comunicado de la Agencia EspaƱola de Protección de Datos (AEPD), los hechos denunciados podrĆan implicar la existencia de conductas contrarias a la Ley OrgĆ”nica de Protección de Datos en relación con ficheros y tratamientos sometidos a la competencia de este organismo.
18:56Ā La Generalitat ha recurrido hoy ante el Supremo para impedir que el Gobierno central intervenga sus cuentas y se haga cargo asĆ del pago de los servicios bĆ”sicos en CataluƱa, pero, al no haber solicitado medidas cautelarĆsimas, el tribunal no se verĆ” obligado a pronunciarse en los próximos dĆas.
El recurso presentado hoy por el Ejecutivo catalÔn incluye una petición de suspensión de la aplicación de este acuerdo, es decir, de medidas cautelares.
Pero fuentes del tribunal han recordado que ese trĆ”mite obliga a dar traslado a las partes para que presenten alegaciones y que, en el caso de la parte demandada (la AbogacĆa del Estado), ese plazo es diez dĆas.
17:55Ā La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia que policĆas locales, directores de colegios y conserjes reciben Ā«presiones inadmisibles en democraciaĀ» para colaborar con la celebración del referĆ©ndum independentista.
El sindicato de funcionarios asegura, en una nota de prensa, que estas Ā«presionesĀ» parten de instituciones dependientes de la Generalitat y de Ayuntamientos y van dirigidas a los efectivos de la PolicĆa local para que colaboren en garantizar el orden para favorecer la consulta.
TambiƩn van destinadas a los directores de colegios y conserjes para que, llegado el momento, abran los colegios.
17:11Ā Un total de 37 alcaldes catalanes han sido citados a declarar los próximos dĆas ante la FiscalĆa para ser interrogados como investigados por facilitar locales para el referĆ©ndum del próximo 1 de octubre, pese a haber sido suspendido por el Tribunal Constitucional (TC).
SegĆŗn informa en su pĆ”gina web la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI), los alcaldes han sido citados a declarar entre maƱana y el próximo lunes en las fiscalĆas territoriales de Tarragona, Lleida, Girona y Barcelona y, en el caso de los diputados del Parlament aforados, en la FiscalĆa Superior de Justicia de CataluƱa.
La citación de estos alcaldes se suma la que hoy ha recibido el alcalde de Amposta (Tarragona) y diputado en el Congreso de DemocrĆ cia i Llibertat (DIL), a quien la FiscalĆa del Tribunal Supremo ha emplazado a comparecer voluntariamente la próxima semana, dada su condición de aforado de Las Cortes.
El primer alcalde citado a declarar es Miquel Sala (PDeCAT), de Oliana (Lleida), que ha sido convocado a las 10:00 horas de maƱana ante la FiscalĆa de La Seu d’Urgell (Lleida), tras lo que le seguirĆ” el alcalde de Pont de Suert (Lleida), JosĆ© Antonio Troguet (PDeCAT).
16:36Ā La defensa de la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha pedido al Tribunal Superior de Justicia de CataluƱa que eleve al Tribunal de Justicia de la Unión Europea la admisión a trĆ”mite de la Ćŗltima querella de la FiscalĆa por permitir que la cĆ”mara aprobara la ley del referĆ©ndum.
La defensa de Forcadell ha presentado un recurso de sĆŗplica contra la admisión a trĆ”mite de la querella que la FiscalĆa presentó la semana pasada contra la presidenta del Parlament y los miembros de le Mesa por permitir que se debatieran y aprobaran las leyes del referĆ©ndum y de transitoriedad jurĆdica.
En caso de que este recurso sea desestimado, la defensa pide al TSJC que plantee ante el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea una cuestión prejudicial, para que sea este quien se pronuncie sobre si es compatible con los tratados europeos la «persecución penal» de la Mesa del Parlament «por haber permitido la tramitación, debate y votación de iniciativas parlamentarias relativas al derecho de autodeterminación de Cataluña».
16:30Ā El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha llamado hoy a Podemos a la racionalidad ante el desafĆo independentista y ha calificado de Ā«surrealistaĀ» la propuesta de formar un frente comĆŗn contra las medidas del PP en su intento de frenar el referĆ©ndum soberanista del 1 de octubre.
En una rueda de prensa tras el Comité de Dirección del PP, Casado ha cuestionado la propuesta impulsada por Podemos y ha dicho que sólo responde a una estrategia interna «absolutamente pragmÔtica para no definirse» sobre la consulta y para dar satisfacción a las «dos almas» que conviven en su partido.
Casado respondĆa asĆ al anuncio del lĆder de Podemos, Pablo Iglesias, de que su partido, CataluƱa En Comù, IU y En Marea han acordado hoy convocar un Ā«asamblea extraordinariaĀ» de alcaldes, parlamentarios y cargos pĆŗblicos de todas las fuerzas democrĆ”ticas para hacer ese frente comĆŗn contra las medidas del PP.
15:43 El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha acordado investigar a los presidentes de la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI), Neus Lloveras, y de la Asociación Catalana de Municipios (ACM), Miquel Buch, por un delito de desobediencia y descartar los de prevaricación y malversación.
En un auto, la sala de admisión del TSJC, tras dos dĆas de deliberación, ha resuelto que hay indicios para investigar a Lloveras y Buch, contra quienes la FiscalĆa se querelló por los delitos de desobediencia, malversación y prevaricación por promover entre los alcaldes el referĆ©ndum suspendido por el Tribunal Constitucional (TC).
La sala, integrada por los magistrados JesĆŗs MarĆa Barrientos -presidente del TSJC-, Carlos Ramos y Jordi SeguĆ, inició su deliberación el pasado viernes, 15, por la tarde, pero decidió reanudarla hoy al no haber llegado a ningĆŗn acuerdo en las primeras horas de reunión.
Finalmente, los tres jueces han resuelto hoy que de los hechos narrados por la FiscalĆa en su querella y los documentos acompaƱados, que incluyen el modelo de decreto impulsado por la AMI para que los alcaldes faciliten el 1-O, se desprenden indicios de, Ā«como mĆnimo, un delito continuado de desobedienciaĀ».
El TSJC ha designado instructor de la querella de la FiscalĆa a Jordi SeguĆ, magistrado procedente de una sección civil de la Audiencia de Barcelona que ha sido designado para reforzar la sala civil y penal del alto tribunal catalĆ”n, que estĆ” instruyendo varias causas relacionadas con el proceso independentista.
Por el momento, la sala de admisiones ha dejado al margen de la investigación los delitos de malversación y prevaricación de que la FiscalĆa acusaba tambiĆ©n a Lloveras y Buch, sin perjuicio de que a lo largo de la investigación judicial se les puedan acabar imputando esos ilĆcitos penales.
En su querella, la FiscalĆa acusa a Lloveras, alcaldesa de Vilanova i la GeltrĆŗ (Barcelona), y a Miquel Buch, alcalde de PremiĆ de Mar (Barcelona), de llevar a cabo Ā«actos inequĆvocos de promoción y organizaciónĀ» de un referĆ©ndum Ā«inconstitucionalĀ».
Para la FiscalĆa, ambos alcaldes son Ā«perfectamente conocedores de los reiterados pronunciamientos del Tribunal ConstitucionalĀ», de la advertencias de su deber de impedir la promoción del referĆ©ndum y de que la organización de una consulta como la del 1-O Ā«implica necesariamente la utilización ilegal de cuantiosos recursos pĆŗblicos materiales, asĆ como la movilización de una pluralidad indeterminada de personasĀ».
15:39 Los separatistas han publicado una pequeƱa guĆa para acceder a la web del referĆ©ndum clausurada por la Justicia.
Si quieres acceder a la pĆ”gina web del referĆ©ndum de autodeterminación de Catalunya, sigue las instrucciones 👇🏼 pic.twitter.com/Q68syHL7zc
ā ref1oct (@ref1oct) 18 de septiembre de 2017
14.01 Esquerra Republicana ha pedido al Parlament Europeo que intervenga ante la «represión del Estado español» y que garantice el cumplimiento de los derechos fundamentales de la UE.
Ha enviado una carta al presidente del comitĆ© de Libertades Fundamentales, Justicia y Asuntos Interiores, Claude Moraes, para denunciar la Ā«persecución polĆtica y judicialĀ» de las autoridades espaƱolas contra los polĆticos, los medios de comunicación, los funcionarios pĆŗblicos y la sociedad civil catalana que estĆ” a favor del referĆ©ndum.
13.49 La Generalitat ha presentado esta mañana un recurso contencioso ante el Tribunal Supremo para impedir que el Gobierno central intervenga sus cuentas y se haga cargo asà del pago de los servicios bÔsicos en Cataluña. El recurso incluye una petición de suspensión de las medidas cautelares.
El Govern entiende que el Gobierno hace un uso Ā«ilegalĀ» de la ley de estabilidad financiera para aplicar a CataluƱa el artĆculo 155 Ā«por la puerta de atrĆ”sĀ», segĆŗn explicó el viernes el secretario de EconomĆa del Govern, Pere AragonĆØs.
13.20Ā El PSOE ahora rechaza pronunciarse categóricamente en contra de la aplicación del artĆculo 155 de la Constitución, que permite restar competencias a una comunidad autónoma. La dirección socialista considera que su aplicación āno serĆa deseableā, pero no descarta ningĆŗn escenario.
13.34 El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha afirmado que la Generalitat estÔ preparada para hacer frente a un eventual aumento de ciberataques el próximo 1 de octubre, coincidiendo con el referéndum.
Ā«El riesgo cero no existe, pero estamos preparados para el 30, para el 1 y para el 2, y para los dĆas que vengan. Este quiere ser y va a ser un paĆs ciberseguroĀ«, ha sostenido durante la inauguración en L’Hospitalet de la Agencia de Ciberseguridad de CataluƱa.
13.26 Podemos, Cataluña En Comù, IU y En Marea han acordado convocar un encuentro de cargos públicos de todas las fuerzas democrÔticas para hacer un «frente común» contra las medidas del PP en su intento de frenar la «consulta popular» del 1 de octubre en Cataluña, y en favor del diÔlogo.
Esa es una de las medidas que, segĆŗn ha anunciado el lĆder de Podemos, Pablo Iglesias, salen de la reunión que el Ā«Gobierno en la sombraĀ» de Podemos, llamado Ā«Rumbo 2020Ā», ha celebrado con portavoces de CataluƱa En ComĆŗ, IU y En Marea, grupos que denuncian una Ā«situación de excepcionalidadĀ» y apuestan por Ā«abrir vĆas de diĆ”logo para una solución polĆticaĀ».
13.00Ā El vicepresidente de la Generalitat y el conseller de EconomĆa, Oriol Junqueras, ha acusado al Gobierno de buscar Ā«el colapso de todas las administracionesĀ» con sus nuevas medidas de control de los gastos de la Generalitat.
En declaraciones a Rac1, Junqueras ha asegurado que el Govern presentarÔ este lunes un recurso contencioso-administrativo, en concreto ante el Tribunal Supremo, según han explicado a Efe fuentes del Ejecutivo catalÔn, para intentar evitar que entren en vigor las nuevas medidas de control aprobadas por el Consejo de Ministros.
12.00Ā El colectivo de juristas catalanes Llibertats ha elaborado un informe sobre la situación jurĆdica de los ciudadanos ante el 1-O donde advierte de que cualquiera que forme parte de mesas electorales como presidente o vocal ese dĆa Ā«podrĆa cometer un delito en calidad de cooperador necesarioĀ».
AdemĆ”s, la entidad ha habilitado formularios de denuncia en su pĆ”gina web a disposición de la ciudadanĆa para Ā«poner en conocimiento de la justicia cualquier hecho en torno a la organización del 1-O que vulnere la suspensión de la Ley del ReferĆ©ndumĀ».
12.00 El fiscal ha citado a declarar al alcalde de Valls (Tarragona), el aforado Albert Batet, el próximo miércoles en Barcelona ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña como investigado por el 1-O, ha informado el propio diputado de JuntsxSà en su perfil de Twitter.
La citación se suma a la del alcalde de Reus, Carles Pellicer (PDeCAT) y al de Amposta, Adam TomĆ s (ERC), convocados para el jueves por la FiscalĆa de Tarragona. El dĆa 25 tambiĆ©n estĆ”n citados los alcaldes de Deltebre, LluĆs Soler (PDeCAT), y el de San Carlos de la RĆ”pita, JosĆ© Caparrós (ERC).
11.00 El Govern presentarĆ” una solicitud de medidas cautelares para intentar suspender la orden del Ministerio de Hacienda de intervenir los gastos de la Generalitat.
AsĆ lo ha anunciado el secretario de EconomĆa de la Generalitat, Pere AragonĆØs, en una entrevista en TV3 en la que ha indicado que las medidas cautelares buscan la suspensión del procedimiento porque Ā«puede provocar un agravio importanteĀ» a la ciudadanĆa.
10.43Ā El Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) publica la resolución del Tribunal Constitucional que suspende de forma cautelar la Ley del referĆ©ndum de autodeterminación aprobada por el Govern y el Parlamento catalĆ”n hace doce dĆas, el pasado 6 de septiembre.
El DOGC también publica la admisión a trÔmite de la impugnación por parte del Gobierno de la resolución del Parlament por la que se designan los miembros de la Sindicatura Electoral de Cataluña al amparo de la ley del referéndum de autodeterminación.
10.10 El presidente de Venezuela, NicolÔs Maduro, ha criticado este domingo al jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, por su actitud ante el referendo ilegal en Cataluña, y ha insinuado que actúa como un «dictador» al no permitir que los catalanes se expresen a través de una consulta popular.
Ā«Desde Venezuela pedimos respeto al pueblo de CataluƱa (…) ĀæQuiĆ©n actĆŗa como dictador? Maduro que permitió una consulta ilegal (plebiscito opositor), la protegió y le dio amplias libertades? ĀæO Mariano Rajoy que no quiere que el pueblo de CataluƱa diga su palabra?Ā», se Ā ha preguntado el mandatario venezolano.
Maduro ha sugerido que la salida a este «rollo» es «el diÔlogo, la diplomacia, el entendimiento» y «el respeto al pueblo de Cataluña por parte de los gobiernos oligÔrquicos».
9.00 El Ayuntamiento de Sabadell ha rechazado la actuación de la Guardia Civil para intervenir material relacionado con el referéndum.
«El gobierno de Sabadell lamenta y condena esta actuación, de la que no ha sido previamente informado, y considera que se trata de una nueva vulneración de los derechos fundamentales y una muestra mÔs de que se coarta la libertad de expresión», ha señalado el consistorio en un comunicado.
7.00Ā La Guardia Civil ha incautadoĀ mĆ”s de 100.000 dĆpticos sobre el referĆ©ndum del 1-O, suspendido cautelarmente por el Tribunal Constitucional, en la empresa Enquadernacions Rovira, situada en el polĆgono industrial de la Zona HermĆ©tica de Sabadell.
Se suma a la practicada este domingo en la localidad barcelonesa de Montcada i Reixac, donde los agentes requisaron mĆ”s de un 1,3 millones de carteles, dĆpticos y folletos con propaganda sobre la consulta soberanista del 1 de octubre.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĆŗ han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĆnea editorial, a contracorriente de la ideologĆa dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de EspaƱa y la identidad de Europa. No es fĆ”cil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mĆ”s poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras,Ā infórmate aquĆ.
Leer mĆ”s…
Tejero: āExijo un juicio comparativo entre el 23-F y lo que estĆ” ocurriendo en CataluƱaā
āEl PSOE ya debate internamente sobre el apoyo al Gobierno si aplica el artĆculo 155ā
ETA estudia quĆ© hacer para que āse desarrolle el proceso independentistaā
El āprocĆ©sā de la mentira: AsĆ inventan los āapoyosā internacionales