«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Tras elevar el salario mínimo

La Alianza Empresarial de California denuncia el ataque de los demócratas a los establecimientos de comida rápida

Gavin Newsom
Gavin Newsom. Europa Press

No es como si fuera algún misterio. Lo que sucede cuando se eleva el salario mínimo interprofesional se conoce desde que existe, muy especialmente cuando se aplica sin que guarde la menor relación con la realidad: encarecimiento del producto, despidos y cierres de pequeñas empresas. Y, sin embargo, la izquierda sigue empleando este desastroso instrumento como si su resultado fuera un misterio.

Pero rara vez se había visto un resultado tan inmediato y desastroso como en California, ese infierno de la izquierda woke norteamericana. El pasado 1 de abril se aplicó una subida del SMI a 20 dólares la hora en el estado, y los establecimientos de comida rápida ya han despedido a casi 10.000 empleados, según la Alianza Empresarial e Industrial de California (CABIA), que criticó duramente al gobernador.

«Las empresas de California llevan años sometidas a un acoso total», declaró a Fox Business Tom Manzo, presidente y fundador de CABIA. «Es una ley más que pone a las empresas en mayor peligro». «Sólo se pueden subir los precios hasta cierto punto», añadió Manzo. «Y está a la vista. La gente no va a pagar 20 dólares por un Big Mac, no va a suceder».

La combinación de inflación y aumentos del salario mínimo dispararon los costos operativos en todo Estados Unidos. Las grandes cadenas subieron los precios pero también se vieron obligadas a reducir la plantilla mediante la automatización. Y los despidos no han hecho más que empezar. «Los restaurantes están luchando por mantenerse a flote y los demócratas simplemente les arrojaron un yunque», dijo el líder republicano de la Asamblea de California, James Gallagher, a FOX Business. «Advertimos a los demócratas que este nuevo mandato costaría empleos. Nos ignoraron y aquí estamos, con la tasa de desempleo más alta del país a punto de empeorar aún más».

Las «opciones digitales» a las que se refieren muchas franquicias de comida rápida son los sistemas de pedidos automatizados y los camareros robots que, de forma lenta pero segura, se están volviendo más rentables que los humanos. Al menos un local de comida rápida en California está probando un restaurante totalmente robótico (sin trabajadores humanos).

TEMAS |
.
Fondo newsletter