Los Veintisiete han aprobado este lunes el acuerdo que prohibirĆ” la venta de motores de combustión, incluidos los de diĆ©sel, gasolina e hĆbridos, a partir de 2035 despuĆ©s de que Alemania haya accedido a levantar su veto tras forzar un acuerdo con la Comisión Europea para aclarar el encaje que tendrĆ”n a partir de esa fecha los combustibles sintĆ©ticos.
En una reunión a nivel de embajadores en Bruselas, los 27 han decidido incluir como punto sin discusión el acuerdo en el orden del dĆa del Consejo de ministros de EnergĆa de este martes, lo que, en la prĆ”ctica, supone dar luz verde a la nueva norma y someterlo al voto de los ministros para su formalización.
SegĆŗn han informado fuentes comunitarias, el acuerdo cuenta ya con el respaldo de Alemania, pero tendrĆ” el rechazo de Polonia e Italia, ademĆ”s de la abstención de Bulgaria, si bien, con el cambio de BerlĆn, este grupo de paĆses deja de tener peso suficiente para bloquear el acuerdo.
El acuerdo se ha materializado semanas despuĆ©s de que las reservas de Alemania se sumaran a las de Italia –que reclamaba una excepción a los biocombustibles– y obligaran a aplazar la votación sin nueva fecha, hasta que este sĆ”bado el vicepresidente para el Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans, anunciase un acuerdo con BerlĆn para el levantamiento de su veto.
Las dudas de Ćŗltimo momento de ambas delegaciones generaron inquietud en las instituciones dado que podĆan poner en riesgo la adopción de una norma que forma parte del paquete climĆ”tico que la UE quiere impulsar esta legislatura para reducir, al menos, en un 55% las emisiones contaminantes del bloque en el horizonte de 2030 respecto a las de 1990.
La medida ya se aprobó en el pleno del Parlamento Europeo del pasado 14 de febrero, pero fue en las negociaciones a nivel de Estados miembro donde Alemania mostró sus reticencias sobre un acuerdo entre instituciones que ya se acordó el pasado otoño.
Desde la Comisión Europea defienden que este encaje de los combustibles sintĆ©ticos no afectarĆ” al acuerdo cerrado ya entre el Parlamento Europeo y los Veintisiete en cuanto a la prohibición de comercializar los vehĆculos de combustión en la UE a partir de 2035, mientras que fuentes diplomĆ”ticas subrayan que lo importante ahora es evitar que este tipo de maniobras Ā«debilitenĀ» el funcionamiento de las instituciones europeas, ya que esta es la Ā«verdadera preocupaciónĀ».