«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Esta legislatura ya contaba con una mayorĆ­a parlamentaria para hacerlo

Ayuso se escuda en Montero para justificar la no derogación de la ley trans de Madrid

La presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel DĆ­az Ayuso. Europa Press

La presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha señalado este lunes que quiere tener una mayoría parlamentaria tras las próximas elecciones para poder modificar la ley trans regional y ha asegurado que no la ha derogado antes porque quería ver cómo gestionaban la ley nacional.

La presidente madrileña ha sido entrevistada este lunes en el programa de Ana Rosa, donde se le ha preguntado por la ley trans de la Comunidad de Madrid. Ayuso ha explicado que esta legislación nació para dar «visibilidad a estas personas, buscar el respeto y normalizarlas» porque «había bastantes prejuicios y un trato despiadado».

El problema, ha dicho, «es que esta ley se llevó a un extremo en la Asamblea de Madrid, con Ciudadanos y con el resto de partidos a la izquierda».

«No hemos tenido mayoría parlamentaria suficiente para modificarla en este tiempo y, ahora que la tengo desde las últimas elecciones, hemos esperado a ver cómo gestionaban la ley nacional para nosotros mejorarla», ha afrimado.

Ayuso ha dicho que esta ley «necesita una profunda reforma». «O derogación o reforma, desde luego no se va a quedar así«, ha afirmado. «Por eso quiero tener una amplia mayoría que me permita modificar las cosas con sentido, sentÔndonos con todos», ha aseverado.

MƔs de 1300 dƭas sin modificarla

Lo cierto es que Ayuso lleva mĆ”s de 1300 dĆ­as sin derogar la ley trans que ella misma permitió aprobar en la Asamblea autonómica en el aƱo 2016. En la primera legislatura, con un Ejecutivo en coalición con Ciudadanos, nunca propuso la derogación de la norma. En la segunda, con un Gobierno en solitario –tras los comicios del 4 de mayo de 2021–, tampoco.

Desde que Ayuso fue investida como presidenta regional el 14 de agosto de 2019, la portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, RocĆ­o Monasterio, le exigió la derogación de esta ley, que permite la hormonación de niƱos de corta edad sin consentimiento paterno y con pena de retirar la custodia de los padres si se niegan, la participación de hombres trans en competiciones deportivas femeninas o el adoctrinamiento en los colegios en temas de Ā«identidad de gĆ©neroĀ».

Por tanto, desde mayo de 2021, Ayuso sí ha contado con la mayoría parlamentaria para poder haber reformado la ley, gracias a los 13 diputados de la formación de Santiago Abascal. Sin embargo, ha esperado al fin de la legislatura, y a la precampaña electoral, para anunciar que la reformarÔ tras las elecciones del 28 de mayo, cuando cuente con una «amplia mayoría» de la que ya ha gozado estos dos años.

En 2022 rechazó la derogación de la ley

En octubre de 2022, Ayuso rechazó derogar la ley trans madrileña, declinando apoyar la propuesta de VOX en ese sentido. «No se va a hacer así desde luego, no lo voy a hacer de esta manera, no me parece que sean formas para hacerlo. No voy a seguir a Vox, no me sumaré a ellos», dijo, según recogió El Mundo.

.
Fondo newsletter