Alega que la lectura única para las proposiciones de ley figura en otros parlamentos autonómicos y en el Congreso y que sólo se ha impugnado por su posible futura finalidad: aprobar de forma exprés la ley del referéndum.
El Govern ha presentado este jueves el anunciado recurso de súplica ante el Tribunal Constitucional para que retire la suspensión sobre la reforma del reglamento del Parlament, alegando que se ha producido un «abuso de derecho» en la impugnación que realizó el Gobierno central.
Los abogados de la Generalitat ponen de manifiesto en el escrito que el procedimiento impugnado, la lectura única para las proposiciones de ley, figura en otros parlamentos autonómicos y en el Congreso de los Diputados, por lo que creen que solo se ha impugnado por su posible futura finalidad: aprobar de forma exprés la ley del referéndum.
En el escrito, los abogados de la Generalitat razonan que resulta «a todas luces desproporcionado, excesivo, contrario a las reglas de la buena fe procesal y, en definitiva, abusivo, acudir a la impugnación en sede constitucional de una norma como es el Reglamento de una cÔmara parlamentaria».
En este sentido, piden al TC que no admita a trÔmite el recurso de inconstitucionalidad, de modo que «se impida el abuso de derecho y la desviación de poder que resultan de la impugnación planteada».
Si el recurso de sĆŗplica no surge efecto, los abogados avanzan que presentarĆ”n alegaciones para defender la Ā«plena constitucionalidadĀ» del artĆculo impugnado, reclamar la desestimación del recurso de inconstitucionalidad interpuesto y pedir el levantamiento de la suspensión.
Alegan que el recurso que presentó el Gobierno del PP «se funda no en la inconstitucionalidad del texto normativo impugnado, sino en la presunción de su futura aplicación a un supuesto determinado», en el contexto del proceso soberanista.
«El texto de la norma impugnada no comporta per se un vicio de inconstitucionalidad, sino que ese pudiera resultar, en su caso, de su futura aplicación según una determinada de sus posibles interpretaciones», añaden.
AdemĆ”s, razonan que el precepto impugnado es Ā«equivalente al del vigente artĆculo 150 del Reglamento del Congreso y muy semejante a los Reglamentos de las cĆ”maras legislativas de otras Comunidades AutónomasĀ».
Por lo tanto, «es evidente que nos encontramos ante un recurso meramente interpretativo, contrario al principio de presunción de la constitucionalidad de las leyes», destacan.
Para los letrados, el recurso de inconstitucionalidad que acarrea suspensión inmediata «debiera usarse sólo excepcionalmente».
De lo contrario, prosiguen, puede generar un Ā«daƱo injustificadoĀ» en este caso a la autonomĆa parlamentaria del Parlamento deĀ CataluƱa, Ā«impidiendo que pueda seguirse una especialidad del procedimiento legislativo reconocida y practicada en los Reglamentos de las cĆ”maras legislativas de las 17 Comunidades Autónomas, en el Congreso de los Diputados y en el SenadoĀ».
La FiscalĆa no ve delito en los interrogatorios a altos cargos del Gobierno catalĆ”n
La FiscalĆa catalana pedirĆ” el archivo de la denuncia presentada por los abogados de la Generalidad de CataluƱa contra los agentes de la Guardia Civil que han participado en el interrogatorio de cargos del Ejecutivo regional en relación a la organización del referĆ©ndum del 1 de octubre.
SegĆŗn fuentes de la FiscalĆa General del Estado, lo harĆ”n Ā«por la manifiesta improcedenciaĀ» de la denuncia.
El Gobierno catalÔn presentó el pasado 29 de julio una denuncia contra los agentes de la Guardia Civil que llevaron a cabo la semana pasada los interrogatorios contra varios altos cargos de la Generalidad en relación con los preparativos del referéndum separatista.
La denuncia fue presentada por la Generalidad de Cataluña por orden del consejero de Presidencia y portavoz del Ejecutivo, Jordi Turull, en el Juzgado de Instrucción de Barcelona en funciones de guardia.
Turull ya anunció que denunciarĆan ante el juez de guardia Ā«la grave vulneración de derechos fundamentalesĀ» que, a su juicio, se habĆa perpetrado en la declaración ante la Guardia Civil del secretario general de Presidencia, Joaquim Nin.
La Guardia Civil ha interrogado como testigos a varios altos cargos del Gobierno catalĆ”n en las pesquisas que lleva a cabo como PolicĆa Judicial en el marco de la investigación ordenada por un juez de Barcelona sobre los preparativos del referĆ©ndum secesionista anunciado para el 1-O.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĆŗ han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĆnea editorial, a contracorriente de la ideologĆa dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de EspaƱa y la identidad de Europa. No es fĆ”cil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mĆ”s poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras,Ā infórmate aquĆ.
Leer mĆ”s…
Cifuentes bromea con la fuga de empresas de CataluƱa por el procƩs
Acoso de los separatistas a la Guardia Civil en Barcelona
āViva la Guardia Civilā. Decenas de personas defienden a la BenemĆ©rita en Barcelona
JxSà y la CUP registran en el Parlament la ley del referéndum