Ciudadanos no ha logrado sacar adelante en el Congreso su propuesta de tarjeta sanitaria única, ya que los distintos grupos parlamentarios consideran que conlleva una crítica injustificada a la descentralización del sistema sanitario público.
La formación naranja ha llevado al pleno una proposición no de ley para ampliar a todo el territorio nacional la receta electrónica, la tarjeta sanitaria única y la historia clínica digital, para que así «cualquier ciudadano pueda ser atendido y reciba sus medicamentos en cualquier punto de España».
PSOE, Podemos y los nacionalistas votan en contra de nuestra propuesta de una Cartera Única de Servicios Sanitarios para que todos los españoles tengan las mismas prestaciones independientemente de dónde nazcan o residan» #Pleno pic.twitter.com/2BkXfR0u2Q
— Toni Cantó (@Tonicanto1) 26 de junio de 2018
«Es necesario que a los españoles se les deje de llamar desplazados cuando están dentro de su país. Por eso queremos avanzar hacia la libre circulación sanitaria y para ello tendremos que asegurarnos que las prestaciones también son iguales», ha explicado en la tribuna el diputado de Ciudadanos Francisco Igea.
La iniciativa, que es una «autoenmienda» a otra proposición no de ley presentada por Ciudadanos en el 2016, solo ha contado con el apoyo del Partido Popular y ha sido rechazada por la mayoría de los grupos de la Cámara, que han recordado a Ciudadanos que la interoperabilidad en las recetas electrónicas ya opera en quince comunidades autónomas.
A la par, se recupera la sanidad universal
Mientras el Congreso rechaza eliminar las trabas territoriales para el acceso a la sanidad que sufren muchos españoles »desplazados» a otras comunidades, el Gobierno y las CCAA siguen trabajando para recuperar la sanidad universal.
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, ha asegurado este lunes que el diálogo con las comunidades autónomas para recuperar la asistencia universal «está dando sus frutos», por lo que se podrá «llegar a buen puerto» en el Consejo Interterritorial.
Representantes del ministerio y los consejeros de Sanidad de las comunidades se reunirán este jueves en el Consejo Interterritorial que presidirá Montón y cuyo único punto del orden de día será devolver atención sanitaria a los inmigrantes en situación irregular, a los que en 2012 se les retiró la tarjeta sanitaria.
«Creo que es algo importante que en solo 18 días nos hemos puesto a atender lo urgente que es devolver la sanidad universal pero también normalizar las relaciones con la sociedad civil y con las comunidades autónomas», ha destacado Montón en declaraciones a los medios antes de inaugurar la Asamblea de representantes del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad.