De los 654 beneficiarios del Plan de Empleo puesto en marcha por la Ciudad Autónoma de Ceuta 70 son extranjeros. AsĆ lo reconoció el pasado jueves la consejera de EconomĆa, Hacienda y Recursos Humanos, Kissy Chandiramani, del Partido Popular, en el pleno de control al Gobierno. Lo hizo a preguntas de VOX, que querĆa conocer los detalles de la selección para este programa de inserción laboral.
La consejera del PP respondió con un discurso en el que no faltaron los descalificativos y las estigmatizaciones a VOX por recriminar al Gobierno que destine buena parte de los planes a extranjeros en una ciudad que lidera los rankings de desempleo en EspaƱa. Aunque al principio la consejera seƱaló que no estĆ” āpara contar cuĆ”ntos son extranjeros y cuĆ”ntos noā, terminó reconociendo que son extranjeros 70 de los 654 beneficiarios del Ćŗltimo Plan de Empleo que se estĆ” poniendo en marcha estos dĆas.
La población extranjera en Ceuta supone un 5%
El porcentaje, por tanto, de beneficiarios extranjeros se eleva al 10,7% cuando la población extranjera en Ceuta supone el 5,8%, según los datos del INE. A fecha de 1 de enero de 2022, el total de la población en Ceuta ascendió a 83.0517 habitantes, de los que 4.850 eran extranjeros, es decir, un 5,8%. Entre los extranjeros, 4.322 son de origen marroquà (casi el 90%). Sin embargo, los planes de empleo no siguen esta proporción.
El portavoz de VOX en el Pleno, Carlos Verdejo, ha alertado de que Ā«otro aƱo mĆ”s veremos a trabajadores del Plan de Empleo cruzando por la maƱana la frontera para venir aquĆĀ». Ā«EstĆ” asumiendo que hay 70 plazas del Plan de Empleo destinadas a marroquĆes, 70 familias espaƱolas que se quedan sin un puesto de trabajo porque ustedes no son capaces de reservar esas plazas para ellos. Se pueden tomar medidas, por ejemplo, exigir el dominio del espaƱolĀ», concluyó.