Los diputados de Ciudadanos han pedido su comparecencia pero de forma secreta y a puerta cerrada.
El coronel jefe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Manuel SĆ”nchez CorbĆ, se ha acogido al secreto de las investigaciones para no desvelar ninguna pesquisa sobre la supuesta financiación irregular del PP, y ha sido rotundo al negar presiones polĆticas en la labor de su unidad.
SĆ”nchez CorbĆ ha comparecido, a propuesta de Unidos Podemos, en la comisión que investiga en el Congreso de los Diputados la presunta financiación ilegal del Partido Popular, pero ha dejado claro que de las investigaciones no pensaba revelar nada Ā«porque estarĆa interfiriendo en el cursoĀ» de las mismas.
Su decisión no ha caĆdo bien entre algunos grupos de la oposición, como de Unidos Podemos, pero tambiĆ©n de Ciudadanos, cuyo diputado Toni Cantó ha propuesto que se vuelva a pedir su comparecencia, pero esta vez secreta y a puerta cerrada como prevĆ© el reglamento.
Una solicitud que el presidente de la comisión, Pedro Quevedo, de Nueva Canarias, ha acogido, como también el coronel de la UCO, quien ha señalado que se lo plantearÔ a los jueces para ver si le autoriza a responder a cuestiones de la investigación.
Y sin entrar en ningún dato concreto, el coronel de la UCO sà ha insistido en que los informes de su unidad son «claros y contundentes para que nadie pueda dudar de su tibieza», pero ha recordado que solo tienen carÔcter de denuncia y que no es hasta el juicio del caso cuando el juez puede otorgarles valor condenatorio.
SĆ”nchez CorbĆ ha reiterado que desde que asumió el cargo, en noviembre de 2015, y le consta Ā«que antes tampocoĀ», la UCO nunca ha recibido Ā«presión directa ni de jefes ni de ningĆŗn mando polĆticoĀ».
Ā«La Ćŗnica presión, si se puede llamar asĆ, es la de medios de comunicaciónĀ», ha aƱadido el coronel de la UCO antes de reconocer que la filtración de los informes a la prensa les molesta porque a veces Ā«nos perturban muchoĀ».
TambiĆ©n ha reconocido que no responder a las cuestiones de los diputados le colocaba en Ā«una posición tremendamente incómodaĀ», y ha dejado claro que esa actitud no era la que lee gustarĆa ni quisiera tener, pero es a la que le obligaba el secreto de las investigaciones.
De lo poco que ha podido comentar sobre las investigaciones, SÔnchez Corbà ha recordado que, respecto a la operación Taula, relacionada con la presunta financiación irregular del PP de Valencia, fue la denuncia de un arrepentido quien puso sobre mesa la existencia de una trama de corrupción.
AsĆ comenzó la investigación de la UCO, a petición de la FiscalĆa de Valencia y que ha dado lugar durante su transcurso a una pieza principal y otras cinco separadas, de las que solo una, ha dicho el coronel, entrarĆa Ā«en la temĆ”tica de la comisiónĀ», mientras que el resto serĆan Ā«corrupción pura y dura con gente con poca vinculación con la polĆticaĀ».
SĆ”nchez CorbĆ, en respuesta al diputado de Bildu Oskar Matute, ha repetido sus manifestaciones en alguna entrevista cuando indicó que el margen de error en las pesquisas de la UCO Ā«tiene que ser ceroĀ» y que intentan que asĆ sea, mĆ”s que nada porque tratan Ā«temas delicadosĀ» en un trabajo que Ā«tiene repercusión y puede hacer daƱo a la genteĀ».
Sobre las informaciones que publicaron que el Ministerio del Interior querĆa cesarle, el coronel ha resaltado que ningĆŗn ministro le habĆa llamado porque no tenĆa por quĆ© hacerlo y ha aƱadido que, al menos hasta que habĆa entrado en la comisión, nadie le habĆa cesado.
Durante la comparecencia, el diputado de Bildu se ha referido a la condena a SĆ”nchez CorbĆ -que estuvo 25 aƱos en la lucha contra ETA- por torturas y maltrato y su posterior indulto, a lo que el coronel le ha respondido que no era asunto de la comisión y que podrĆan hablar de las actividades pasadas de ambos cuando quisiera Matute.
Por su parte, Juan Pedro Yllanes, de Podemos, ha considerado una Ā«pĆ©rdida de tiempoĀ» y Ā«muy poco colaboradoraĀ» la actitud del coronel, a quien ha recordado que otros responsables policiales, como los de la UDEF de la PolicĆa, sĆ habĆan respondido en la misma comisión.
El mĆ”ximo responsable de la UCO no ha querido pronunciarse sobre el trabajo de la UDEF sobre financiación del PP y se ha limitado a resaltar que se trata de una unidad de policĆa que hace Ā«una gran laborĀ» y que sus informes estĆ”n Ā«al mismo nivelĀ» que los de la UCO, Ā«absolutamente fiablesĀ».
A preguntas del diputado del PSOE Artemi Rallo, el coronel ha asegurado que no les afectó las crĆticas de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, al dudar del informe de las UCO que la involucraba en una supuesta adjudicación irregular.
«No nos afectó; nuestro trabajo es para los jueces y cada uno tiene derecho a defenderse como quiera», ha apostillado.
Desde el PP, su diputado Carlos Rojas ha elogiado el trabajo de la UCO contra la corrupción, como también ha hecho el representante del PSOE, pero ha acusado a la oposición de criminalizar ya a su partido sin esperar a las conclusiones de la comisión.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĆŗ han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĆnea editorial, a contracorriente de la ideologĆa dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de EspaƱa y la identidad de Europa. No es fĆ”cil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mĆ”s poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras,infórmate aquĆ.
Leer MĆ”s…
Conde tambiĆ©n denuncia la ‘usurpación de funciones judiciales’ de la UCO
Rato cuestiona la ‘falta de rigor’ de la fiscal y carga contra la UCO