«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

La UFP pide al nuevo gobierno andaluz que no encubra la inmigración irregular

Fotografƭa cedida por MƩdicos sin fronteras sobre el rescate en el MediterrƔneo de un grupo de inmigrantes.
Fotografƭa cedida por MƩdicos sin fronteras sobre el rescate en el MediterrƔneo de un grupo de inmigrantes.

Insta al nuevo gobierno andaluz a que facilite las copias de los pasaportes de los 52.000 extranjeros irregulares que tienen la ā€œTarjeta Sanitariaā€.

ā€œLa PolicĆ­a Nacional no puede expulsar a miles de extranjeros irregulares de AndalucĆ­a porque no podemos acreditar su verdadera identidad, cuando 52.000 copias de los pasaportes de los extranjeros irregulares estĆ”n bajo llave en los archivos del Servicio Andaluz de Saludā€. AsĆ­ de contundente se ha mostrado la dirección nacional del sindicato Unión Federal de PolicĆ­a (UFP) en un comunicado de prensa difundido este jueves.

Desde la UFP, con representación en el Consejo de PolicĆ­a, piden al nuevo Gobierno de Andalucia ā€œque no continĆŗe con la misma polĆ­tica del Gobierno anterior de encubrir la inmigración irregular en esa Comunidad Autónomaā€.

‘No les podemos expulsar’

La nota de la UFP continĆŗa explicando que ā€œpara proceder a la expulsión de un extranjero irregular, la PolicĆ­a Nacional tiene la obligación de proceder a la identificación completa del extranjero y acreditar su nacionalidadā€. ĀæPor quĆ©?, ā€œporque a cada extranjero hay que expulsarlo a su paĆ­s y por ello, antes tenemos que demostrar a las autoridades de aquel paĆ­s, que este ciudadano que llevamos es nacional suyoā€, continĆŗa el comunicado. Esto aunque pudiera ser un trĆ”mite fĆ”cil, es la clave para comprender por quĆ© finalmente se expulsa a la mayorĆ­a de ellos.

Cuando llegan a EspaƱa -explican desde la UFP- ā€œcomo son conocedores de esta situación, cuando saltan la valla o llegan en patera, llegan siempre sin ningĆŗn documento que acredite su verdadera identidad, ocultan su pasaporte y salen a la calle sin ninguna documentación que acredite su verdadera identidad y nacionalidadā€, a partir de ahĆ­, ā€œcuando son detenidos, aportan un nombre, apellidos y nacionalidad falsaā€. Dado que las autoridades no tienen otra forma de identificarlos, se les abre un expediente de expulsión con nombre y nacionalidad falsa. Ā«Como resultado, ningĆŗn paĆ­s los aceptarĆ” debido a que no podemos demostrar que es nacional suyo y se quedan definitivamente en AndalucĆ­a o resto de EspaƱaĀ».

El pasaporte se lo mandan sus familias por correo

El problema, continúa diciendo la UFP, es que nada mÔs quedar en libertad, y después de ser asesorados por algunas ONGs, los inmigrantes irregulares contactan con sus familias en sus países de origen para que les envíen su pasaporte original por correo ordinario y así realizar un doble trÔmite:

1º.- Poder acreditar que ya estÔn en España, al objeto de demostrar los 3 años para acogerse al procedimiento de arraigo recogido en la Ley de Extranjería.

2Āŗ.- Poder obtener la ā€œtarjeta sanitariaā€ o un ā€œdocumento de reconocimiento temporalā€, en el Servicio de Salud de la correspondiente Comunidad Autónoma.

El encubrimiento de la Junta de AndalucĆ­a

Sin embargo para poder solicitar la Tarjeta Sanitaria Andaluza o empadronarse en cualquier Ayuntamiento, es obligatorio aportar copia de su pasaporte o carta de identidad verdadera de irregular. Así las cosas, resulta que no se puede expulsar a los irregulares al no poder acreditar su verdadera identidad, cuando las copias de sus pasaportes estÔn archivadas y bajo llave en los Servicios de Salud de la Junta de Andalucía.

Es decir, que en los archivos del Servicio de Salud de la Comunidad Autónoma de Andalucía, tienen bajo llave 52.000 copias de pasaportes y cartas de identidad de los irregulares que la policía no puede expulsar, al no poder esta última identificarlos.

UFP pide las 52.000 copias a la Junta

Por eso la Unión Federal de Policía (UFP) recuerda en su comunicado que en virtud de lo tipificado en el Artículo 141.c.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, es obligación de las administraciones:

c) Facilitar a las otras Administraciones la información que precisen sobre la actividad que desarrollen en el ejercicio de sus propias competencias o que sea necesaria para que los ciudadanos puedan acceder de forma integral a la información relativa a una materia.

d) Prestar, en el Ômbito propio, la asistencia que las otras Administraciones pudieran solicitar para el eficaz ejercicio de sus competencias

AsĆ­, la UFP reclama que la Junta de Andalucia deje de encubrir la inmigración irregular y remita a las ComisarĆ­as de PolicĆ­a Nacional, las 52.000 copias de pasaportes o documentos de identidad, de todos aquellos extranjeros irregulares que tienen la ā€œTarjeta Sanitariaā€ o el ā€œDocumento de Reconocimiento Temporal sanitarioā€ del Servicio Andaluz de Salud y de esta forma se pueda identificar fehacientemente a los 52.000 irregulares que hay en AndalucĆ­a y poder proceder a la aplicación de la Ley de ExtranjerĆ­a.

Evitar el turismo sanitario

De la misma forma, UFP pide que se remita copia a los Consulados Generales de EspaƱa desplegados en la demarcación consular del paĆ­s de cada interesado, que sin tener permiso de residencia en EspaƱa, sean titulares de la ā€œTarjeta Sanitaria Andaluzaā€, para los Consulados EspaƱoles tengan conocimiento de que que con visado turĆ­stico lo que estĆ”n haciendo es ā€œturismo sanitarioā€ y puedan incluirlos en la lista de oposición Schengen.

TEMAS |
.
Fondo newsletter