Junts per Catalunya (JxCat) ha retirado la petición de delegación de voto del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont para el pleno de investidura, con lo que se reabren todos los escenarios, incluido un posible regreso, según han informado fuentes del grupo.
Puigdemont habĆa pedido delegar el voto en el pleno de investidura, para el que es candidato a revalidar la Presidencia de la Generalitat, pero, justo antes del inicio de la reunión de la Mesa del Parlament que tenĆa que abordar este asunto -y que finalmente ha pospuesto-, JxCat ha anunciado la retirada de esta petición, aunque solo para el caso del lĆder.
AsĆ pues, tanto JxCat como ERC mantienen, al menos de momento, las peticiones de delegación de voto de los otros electos en Bruselas -Clara PonsatĆ, LluĆs Puig, Antoni ComĆn y Mertixell Serret- y de los que siguen en prisión -Jordi SĆ nchez, Joaquim Forn y Oriol Junqueras-, aunque en la reunión de hoy la Mesa finalmente no ha resuelto aĆŗn estos casos.
A la espera de lo que pueda suceder con el resto de delegaciones de voto, la retirada de la petición de Puigdemont reabre la posibilidad de que regrese para el debate de investidura, previsto para finales de mes, aunque aún no se ha fijado una fecha concreta.
Fuentes de JxCat han indicado en este sentido que no descartan ningún escenario: el regreso de Puigdemont para una investidura presencial o su elección a distancia desde Bruselas, para lo que tampoco descartan volver a meter en la Mesa una nueva petición de delegación de voto mÔs adelante, en un momento mÔs próximo de la sesión de investidura.
En este sentido, el suspense sobre cómo se investirĆa a Puigdemont se podrĆa mantener hasta el Ćŗltimo momento antes del pleno de investidura, lo que podrĆa generar un escenario de confusión entre los grupos de la oposición -que ya daban por hecho que no volverĆa a CataluƱa para la investidura- y entre los cuerpos de seguridad y las instancias judiciales.
En este sentido, las fuerzas de seguridad tienen previsto un dispositivo para impedir que el expresidente catalÔn entre en territorio español, incluso, oculto en un maletero, según ha explicado el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido.
La retirada de la petición de delegación ha llegado un dĆa despuĆ©s de que el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena descartara emitir una nueva euroorden para detener a Puigdemont aprovechando su viaje a Dinamarca.
El magistrado lo justificó, entre otras razones, porque consideró que lo que buscaba el expresidente catalÔn con su desplazamiento de Bélgica a Dinamarca era precisamente ser detenido para encontrar un resquicio legal por el cual poder delegar su voto en el Parlament.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĆŗ han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĆnea editorial, a contracorriente de la ideologĆa dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de EspaƱa y la identidad de Europa. No es fĆ”cil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mĆ”s poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras,Ā infórmate aquĆ.
A continuación se detallan los tipos de cookies utilizados en nuestra web. Puede configurar la aceptación o no de las mismas.Ā Lea nuestra PolĆtica de cookies.