La complicidad entre el socialismo del siglo XXI y el régimen comunista chino sufrió un nuevo golpe. El Departamento de Justicia de EEUU reveló un informe de 20 pÔginas donde expone el esquema de corrupción mÔs grande en la historia del Ecuador.
AdemÔs de los gobiernos involucrados en la negociación de la deuda externa a cambio de 1.325 millones de dólares, el informe dejó al descubierto a las empresas inmiscuidas, el valor de los sobornos y las transferencias bancarias.
Dos funcionarios de Petroecuador habrĆan transferido 70 millones de dólares a cuentas bancarias en Suiza, las Islas CaimĆ”n y PanamĆ”. A cambio, funcionarios de Petroecuador se habrĆan dividido 15 millones que recibieron como pago.
En total, se habrĆa perjudicado a los ecuatorianos por un promedio de 4.700 millones de dólares a lo largo de siete aƱos: del 2010 al 2017. Tales cifras no se pudieron manejar sin el conocimiento de altos funcionarios del gobierno de turno, comenzando por Rafael Correa. Por medio de un decreto, entregó los recursos subterrĆ”neos del Ecuador a cambio de perdonar la deuda externa con China.
La cifra de daƱo repunta en cuanto el contrato se hizo con el precio mƔs bajo que el mercado. De manera que los ecuatorianos se vieron afectados y China beneficiada. Los medios locales seƱalan al Estado como perjudicado, pero la realidad es que este es sostenido por sus ciudadanos. Con lo cual los verdaderos afectados son los ecuatorianos, no un ente que nada produce.
Ya hay un procesado y un detenido en EEUU por pagos de sobornos
EEUU sigue el caso de cerca desde abril de 2021, cuando un empleado de la intermediaria Gunvor se declaró culpable de pagar sobornos a autoridades ecuatorianas vinculadas al petróleo. Se trata de coimas en Ecuador y por ello se entregó a las autoridades de ese paĆs. āSĆ© que lo que estaba haciendo estaba mal y era ilegalā, dijo Raymond Kohut ante un juez al declararse culpable. PodrĆa enfrentar hasta 20 aƱos en prisión.
Ya las autoridades de EEUU detuvieron a Nielsen Arias, quien viajó personalmente a China como gerente de Comercio Internacional de Petroecuador, empresa estatal. Arias habrĆa sido el encargado de coordinar las condiciones favorables para los intermediarios. Hasta el momento, Arias estĆ” vinculado a al menos tres esquemas de corrupción. Y habrĆa recibido 20 millones de dólares a cambio de los sobornos.
Arias āparticipó en una trama internacional de soborno y blanqueo de capitales, en la que aceptó y acordó, de forma consciente, voluntaria y corrupta, sobornos realizados por y en nombre de empresas de comercio de energĆa y asfaltoā, segĆŗn informa el Departamento de Justicia.
āA cambio de utilizar su posición oficial e influencia, y asegurarse ventajas indebidas, con el fin de ayudar a las empresas para obtener y retener negocios con Petroecuador y relacionados con ellaā, agrega. Hasta el momento, el caso involucra a las justicias de al menos cuatro paĆses: EEUU, Ecuador, Uruguay y PerĆŗ.
Durante la gestión de Arias, Petroecuador firmó con cinco empresas estatales internacionales en Asia, Medio Oriente y LatinoamĆ©rica. Los contratos no pasaron por un proceso de licitación. Arias, que aparece como āEl Gordoā en el informe, tenĆa autoridad sobre los contratos de derivados de petróleo, de gas licuado y de asfalto. SegĆŗn la investigación, Arias usó empresas de papel en Singapur, Portugal, PanamĆ” y Estados Unidos.
No solo China se enriqueció a expensas de los ecuatorianos
De manera que China no habrĆa sido el Ćŗnico beneficiado. AdemĆ”s de entregar recursos subterrĆ”neos a Petrochina, Unipec y Petrotailanda a cambio de deuda, en el periodo socialista, el Gobierno de Correa pactó con tres compaƱĆas estatales de Asia, una de HispanoamĆ©rica y una del Medio Oriente.
La red es amplia. Por el momento hay un listado de nombres de funcionarios ecuatorianos que habrĆan participado. Comienza en la cĆŗpula del poder. Los ministros de Finanzas de Correa, Fausto Herrera y Patricio Rivera, fueron quienes solicitaron los crĆ©ditos. Luego se destaca el rol del entonces ministro de Hidrocarburos, JosĆ© Icaza. AsĆ mismo, el representante de Correa, Jorge Wated. TambiĆ©n del representante de Senplades (Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo), Adolfo Salcedo, y, el Gerente de Petroecuador, Pedro Merizalde, entre otros.
#PlenoLegislativo | @VillaFernando_ menciona que el Ecuador fue vĆctima de uno de los mayores festines del petróleo gracias a los contratos de servicios; por eso, solicita que se investigue seriamente a los contratos de servicios especĆficos integrados y servicios generales. pic.twitter.com/0BKACInFYd
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) October 27, 2022
La FiscalĆa de Nueva York entregó estos nombres a su par ecuatoriana. Ya estĆ”n en marcha ālas acciones del casoā por parte de legisladores ecuatorianos de varias bancadas, encabezados por el asambleĆsta Fernando Villavicencio.
Con Correa fuera del poder, fue posible encarcelar a su exvicepresidente Jorge Glas por corrupción en la gestión de su sucesor Lenin Moreno. Ahora falta que haya voluntad polĆtica por parte de Guillermo Lasso para que prosiga la justicia.