La ONG Human Rights Watch (HRW) ha acusado al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de "socavar las bases democráticas del país y de desmantelar todos los controles institucionales al poder presidencial", así como de fomentar "la impunidad" como norma de su Gobierno, en un informe en el que analiza la situación de los Derechos Humanos en el país a lo largo de 2020.
La Alta Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación de Colombia ha respaldado este jueves la posición del Gobierno del presidente, Iván Duque, de no retomar los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), después de que un grupo de congresistas así se lo solicitara en una carta dirigida al mandatario.
Cuando Juan Guaidó se proclamó presidente encargado de Venezuela en enero de 2019, se marcó como objetivo la convocatoria de elecciones. Casi dos años después, la dictadura de Nicolás Maduro ha mantenido en marcha su maquinaria y Guaidó sigue marcándose las urnas como meta, para lo cual ve necesario una concatenación de factores que pasan por la "presión" y la "movilización" y en la que el diálogo no se descarta, siempre y cuando no sea "un fin en sí mismo".
La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado este jueves los constantes y crecientes ataques que sufren organizaciones de la sociedad civil, defensores de los Derechos Humanos y periodistas en Venezuela, motivo de "profunda preocupación" para el organismo.
Joe Biden demuestra la debilidad que le pronosticábamos al permitir que la izquierda demócrata juegue con la unidad de los estadounidenses.
Donald Trump dijo el martes que no le preocupa que la vigésimo quinta enmienda permita a su gabinete removerlo de su cargo, aún cuando la Cámara de Representantes de Estados Unidos, liderada por los demócratas, consideraba una resolución que presiona al vicepresidente Mike Pence a invocar la disposición constitucional.
Es imprescindible dar la batalla por la libertad de pensamiento en las redes o cuando la verdad haya sido extinguida por los algoritmos, lo lamentaremos.
Está claro que el inicio de la recuperación económica pasa por la manera más adecuada de gestionar la crisis de la pandemia, pero parece ser que, al menos hasta el momento, tanto el nuevo gobierno del MAS como la oposición, no parecen estar a la altura de las circunstancias.
La administración Trump está colocando a Cuba en la lista de países que son considerados patrocinadores estatales del terrorismo, según una persona familiarizada con la decisión.
El año 2021 en Chile será muy movido electoralmente. Comienza con la agenda del proceso constituyente, pues el próximo 11 de enero vence la fecha para inscribir los candidatos. El oficialismo aún evalúa si va en una lista (UDI, RN, Evopoli junto a Republicanos), mientras que la oposición ―por ahora― iría fragmentada. No obstante, a los que van como independientes se les acaba el tiempo para conseguir firmas para poder inscribir sus candidaturas, siendo los que están en mayor desventaja.