«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
'la figura de la vacancia ha quedado manoseada y desgastada por el momento'

El fallido intento de destitución de Castillo obliga a la oposición peruana a un cambio de estrategia

El presidente de PerĆŗ, Pedro Castillo. Reuters

Luego de dos vacancias frustradas en el Congreso en apenas ocho meses, a la oposición, representada por las bancadas de Renovación Popular, Avanza País y Fuerza Popular, no le queda otra salida que reinventarse y cambiar de estrategia política, pues hasta el momento es imposible contar con los 87 votos necesarios para destituir a Pedro Castillo de la presidencia del Perú.

Y es que a pesar de la ā€œrupturaā€ en la bancada oficialista -PerĆŗ Libre perdió cinco congresistas a finales de 2021 por diferencias con la lĆ­nea del partido-, la bancada que formaron sus exintegrantes, PerĆŗ DemocrĆ”tico -liderada por Guillermo Bermejo, acusado de pertenecer a remanentes terroristas-, vota siempre en defensa de los intereses del Ejecutivo. Lo mismo hace el partido socio del gobierno, Juntos por el PerĆŗ, un grupo que olvida rĆ”pidamente su agenda pro LGTB y feminista si se les ofrece un ministerio.

Por otro lado, Acción Popular (AP) y Alianza para el Progreso (APP), las bancadas de ā€œcentroā€ que definen las votaciones en el Pleno por tener una cantidad significativa de congresistas, han mostrado una actitud ambigua, aunque tambiĆ©n cómplice. La centroizquierda -se hace llamar ā€œcentro republicanoā€-, encarnada en el Ć­nfimo -pero no irrelevante- Partido Morado, siempre ha jugado en pared con el oficialismo, bajo el eufemismo del ā€œvoto crĆ­ticoā€ y la ā€œvigilanciaā€.

Todas estas posturas mencionadas quedaron evidenciadas el lunes 28 por la noche cuando se votó la moción de vacancia presidencial por incapacidad moral permanente: PerĆŗ Libre (32), PerĆŗ DemocrĆ”tico (7) y Juntos por el PerĆŗ (5) votaron en contra, mientras que los ā€œcentristasā€ exhibieron sus diferencias internas, pues tanto en AP como APP hubo votos a favor, en contra y abstenciones.

ā€œAlgo positivo de la derrota del segundo intento de vacancia del lunes es que ya sabemos meridianamente quiĆ©n es el personal domĆ©stico de Castillo en el Congresoā€, opinó en su columna de PerĆŗ 21 el periodista Aldo MariĆ”tegui.

Para MariĆ”tegui, entre los que votaron en contra de la vacancia habrĆ­a que diferenciar a aquellos que lo hacen por simpatĆ­as ideológicas, como las congresistas moradas Flor Pablo y Susel Paredes, a los militantes del oficialismo y sus aliados, y los que habrĆ­an sido ā€œcomprados con obras y prebendasā€, esto en alusión al caso ā€œLos NiƱosā€, cinco congresistas de Acción Popular que han sido seƱalados por la aspirante a colaboradora eficaz, Karelim López, de brindar su apoyo a Pedro Castillo a cambio de contratos millonarios en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

ā€œEntre estos sirvientes de Castillo deben de existir muchos mĆ”s ā€˜NiƱos’; o sea, mucho mĆ”s de esos parlamentarios comprados montesinistamente con obras y prebendas, por lo que, ademĆ”s, ya sabemos tras esta votación en quiĆ©nes focalizar todo escrutinio para detectar a nuevos pillosā€, seƱaló MariĆ”tegui, haciendo referencia a las prĆ”cticas corruptas del exasesor fujimorista Vladimiro Montesinos, que compraba congresistas con millonarios sobornos.

‘La oposición ha quedado golpeada’

Para Javier Bedoya, abogado y analista político, las decisiones apresuradas de la oposición, impulsando hasta el momento dos intentos para destituir a Castillo, sin asegurar los votos necesarios, estÔ provocando que la figura de la vacancia presidencial quede desgastada, dejando como ganador virtual de este enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Legislativo al primero.

ā€œUno de los errores del Congreso, ademĆ”s de la falta de consenso, es cómo se presentaron las dos mociones de vacancia: la primera, con un afĆ”n de protagonismo de parte de la congresista Patricia Chirinos, de Avanza PaĆ­s, que presentó la propuesta en medio de una intervención en el Pleno sin haber consultado con su propia bancada y otras de la oposición. La segunda, impulsada por Jorge Montoya de Renovación Popular, tuvo el error de dejar pasar mucho tiempo entre la admisión y el debate. Es irresponsable y peligroso manosear demasiado la figura de la vacancia presidencial, desgastarla al punto que la población la verĆ” como una propuesta poco seria, no constitucional, sino impulsada por animadversión o rencilla personal hacia Castilloā€, advierte.

ā€œCastillo no necesariamente sale favorecido tras esta segunda moción que buscaba destituirle, pero la oposición ha quedado muy golpeada, y la figura de vacancia manoseada, desgastada por el momentoā€, agrega Bedoya.

Javier Bedoya

QuizÔ el problema principal de la oposición peruana es que es percibida, como indica Pedro Castillo en sus arengas, como un grupo minoritario -así no se ajuste a la realidad-, un mito soportado por la gran prensa y opinólogos que favorece el relato oficialista de que Perú Libre ganó por mayoría, cuando la diferencia de votos entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori fue apenas de 44.263 sufragios.

Cambiar de estrategia política, no solo reduciendo a la oposición a la derecha capitalina y mesocrÔtica, sino acercÔndose a los gremios afectados por el alza de combustibles y fertilizantes, a los pequeños y micro empresarios, sería una salida que podría ayudarle a la oposición a recuperar espacios y conseguir ese respaldo popular del que pareciese carecer.

.
Fondo newsletter