«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
El descontento y el desƔnimo siguen aumentando

El Gobierno comunista de Castillo, en caĆ­da libre: el 70% de los peruanos le suspende

El presidente izquierdista de PerĆŗ, Pedro Castillo

Según la última encuesta elaborada por la consultora CIT Opinión & Mercado, la cual fue publicada este domingo en el diario Expreso, un 70% de peruanos desaprueba la gestión del comunista Pedro Castillo como presidente de la República.

La mayor desaprobación se concentra en Lima (77.9%) y las regiones del norte del país (70.7%), las cuales se posicionaron durante la segunda vuelta a favor de la candidata de derecha, Keiko Fujimori. Le siguen el oriente peruano -región amazónica- con 65.7% de desaprobación, y los baluartes electorales de Castillo y su partido, Perú Libre: centro (65.4%) y sur (55.1&), donde aún le queda respaldo. De acuerdo con el cuadro histórico elaborado por CIT, Castillo incrementa su desaprobación un punto porcentual respecto al mes de diciembre, si bien la caída en su popularidad se evidencia desde noviembre de 2021.

Para José Manuel Saavedra, gerente general de CIT Opinión & Mercado, diversos factores han contribuido al aumento de la desaprobación de Castillo, incluidos la ausencia de obras emblemÔticas de parte de su gobierno, el encarecimiento de la canasta bÔsica familiar, lo que ha afectado la economía doméstica de miles de familias peruanas -que aun no se recuperan de la crisis financiera producto de la pandemia-, la vinculación del presidente en presuntos actos de corrupción y su pésima estrategia comunicacional, que ha quedado recientemente en evidencia tras la penosa entrevista que brindó al periodista mexicano Fernando del Rincón de CNN en español.

ā€œLa tendencia de desaprobación del presidente Castillo viene incrementando. Ha subido un punto porcentual respecto a diciembre. No obstante, hay que entender que diciembre es un mes de fiestas de fin de aƱo que distrae a las personas, quienes ponen en segundo orden la coyuntura polĆ­tica y priorizan las celebraciones y pasar tiempo con la familia. Iniciado este nuevo aƱo, han ocurrido una serie de hechos que han provocado el aumento de la desaprobación de Castillo. Este rechazo es motivado por la mala comunicación de parte del gobierno con la población, la falta de obras, la pĆ©rdida de puestos de trabajo, la vinculación del presidente con presuntos actos de corrupción y el alza de la canasta bĆ”sica familiar, que afecta la economĆ­a domĆ©sticaā€, indica.

ā€œEsta encuesta ha sido trabajada previamente a la entrevista que Castillo concedió a CNN, la cual ha sido calificada como desastrosa. Esta y las constantes denuncias periodĆ­sticas en su contra, que lo vinculan con personajes investigados por corrupción, suman a su desaprobación, la cual seguirĆ” aumentando. Y Castillo solo guarda silencio. Castillo es percibido por la población como alguien incapaz a la hora de escoger asesores y ministros idóneos para el cargo. Sus designaciones han sido catastróficas desde el inicio, rodeĆ”ndose incluso de personajes vinculados a organizaciones subversivas o simpatizantes de ellasā€, precisa.  

ā€œEl descontento, el desĆ”nimo, sigue aumentando entre los peruanos respecto a la gestión del presidente Castillo, que en solo seis meses se ha ganado a pulso el tĆ­tulo de ser el mandatario con peor aprobación de AmĆ©rica Latina. Castillo estĆ” hundiĆ©ndose en un agujero del cual no hay retorno. De acuerdo a la tendencia que observamos en su desaprobación, es muy probable que para el mes de marzo o el mes de abril se desgaste aĆŗn mĆ”sā€, advierte.

La Constituyente no es prioridad para los peruanos

De acuerdo con otra encuesta, esta vez una de Ipsos realizada para Apoyo Consultoría, solo un 8% de peruanos considera que impulsar una asamblea constituyente para la reforma de la Constitución debe ser un tema prioritario por parte del gobierno de Castillo.

Los tres asuntos prioritarios para la opinión pĆŗblica peruana son la lucha contra la delincuencia y la inseguridad ciudadana (54%), la generación de empleo y reactivación económica (46%) y la lucha contra la corrupción (44%).

Sobre esta agenda defendida por el oficialismo y sus aliados de izquierda a la que los peruanos son indiferentes, el politólogo Arturo Maldonado indicó en declaraciones para El Comercio que la constituyente ā€œno es un problema del dĆ­a a dĆ­a de las personas y podrĆ­an considerar que es un problema de los polĆ­ticosā€.

Encuesta de IPSOS-PerĆŗ, publicada por El Comercio
.
Fondo newsletter