El ministro de Asuntos Exteriores de la dictadura cubana, Bruno RodrĆguez, ha calificado este jueves de Ā«agresiónĀ» la enmienda aprobada el miĆ©rcoles en el Senado de Estados Unidos que busca llevar la seƱal de Internet libre a la isla.
Ā«Denuncio agresión del Senado de Estados Unidos mediante una enmienda sobre Internet en Cuba, que contribuye al lucrativo negocio de la maquinaria polĆtica-subversiva en FloridaĀ», ha escrito RodrĆguez en Twitter.
Asestando un golpe propagandĆstico comunista, RodrĆguez ha asegurado que el bloqueo económico Ā«es el obstĆ”culo fundamental al acceso libre y soberano del pueblo cubano a InternetĀ».
Entre las ideas surgidas por algunos polĆticos estadounidenses para permitir el acceso a Internet estĆ”n el uso de redes basadas en satĆ©lites o globos a gran altitud, segĆŗn trascendió.
Washington estĆ” haciendo Ć©nfasis en la importancia de Internet para los cubanos despuĆ©s de que La Habana limitó el acceso a las redes sociales y las plataformas de mensajerĆa, tras la ola de protestas antigubernamentales de julio.
En una serie de inusuales manifestaciones, las mayores en dĆ©cadas, miles de cubanos salieron a las calles el 11 y 12 de julio para protestar por la grave crisis económica, la escasez de alimentos, medicinas, los cortes de energĆa, el manejo de la pandemia y las restricciones a los derechos civiles.
El miĆ©rcoles el Departamento del Tesoro de Estados Unidos que recordó que si bien Ā«la mayorĆa de las transacciones entre personas sujetas a la jurisdicción de Estados Unidos y Cuba continĆŗan estando prohibidas por el embargoĀ», se permiten Ā«ciertas actividades para apoyar el acceso del pueblo cubano a InternetĀ«.
También el miércoles, la CÔmara Alta del Congreso de Estados Unidos aprobó una enmienda presentada por los senadores republicanos por Florida Marco Rubio y Rick Scott para «facilitar» a los cubanos el acceso «libre y sin censura» a Internet, previa creación de un fondo de reserva.